PROVINCIA | 13 ENE 2025

PANORAMA COMPLICADO

Preocupante sequía: crisis hídrica golpea al agro bonaerense

El norte de la provincia de Buenos Aires enfrenta una de las sequías más severas de los últimos años. Casi el 100% de los cultivos de maíz se encuentra en condiciones críticas, con rendimientos desplomándose hasta un 70%. En ese marco, los productores continúan instando a la eliminación de las retenciones.




La provincia de Buenos Aires enfrenta un panorama preocupante debido a una sequía extrema que afecta especialmente al norte de la región. Informes recientes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revelan que el 100% de los cultivos de maíz en esta zona se encuentra en condiciones regulares o malas. Esta situación se agravó notablemente desde diciembre, cuando las lluvias cesaron y dejaron a los campos desprovistos de humedad, vital para el desarrollo de los cultivos.

En localidades como Baradero y San Pedro, los rendimientos del maíz han caído entre un 30% y un 70%, con plantas que apenas logran alcanzar los 50 quintales por hectárea (qq/ha). En el noroeste bonaerense, municipios como General Pinto y Junín también registran un desplome en la productividad: lo que inicialmente prometía rendimientos de hasta 120 qq/ha, hoy no supera los 90 qq/ha. Además, la falta de lluvias desde Navidad y el aumento de las temperaturas han dejado un tercio del follaje seco en los cultivos, con la situación agravándose para los maíces tardíos que ingresan a su etapa crítica sin agua suficiente.

El Panorama de la Soja

La soja, otro de los pilares de la producción agrícola en Buenos Aires, también enfrenta un deterioro significativo. En el norte de la provincia, un 19% de los lotes de soja de primera está en condiciones regulares o malas, mientras que el crecimiento del cultivo está detenido en muchas localidades, como Pergamino. Aquellos lotes que lograron avanzar hacia la floración o fructificación comienzan a mostrar signos de estrés hídrico severo. En el mejor de los casos, los agrónomos estiman que será necesario un rápido aporte de entre 20 y 30 mm de precipitaciones para evitar pérdidas irreversibles en el rendimiento.

Condiciones Climáticas Desalentadoras

El panorama meteorológico no deja lugar al optimismo. Los pronósticos para la segunda quincena de enero anticipan una ola de calor con temperaturas que podrían superar los 38°C. Adicionalmente, las lluvias significativas, esenciales para revertir la situación crítica de los cultivos, no aparecen en el horizonte inmediato. La combinación de altas temperaturas y la falta de precipitaciones no solo afecta los rendimientos actuales, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad de las próximas campañas.

Según los datos de la BCR, las reservas hídricas en el suelo del norte bonaerense han caído a niveles críticos. Para recuperar una condición adecuada, se necesitaría un acumulado de entre 100 y 120 mm de lluvia en las próximas semanas. Sin embargo, la continuación del evento climático conocido como “La Niña” dificulta la llegada de lluvias generalizadas, exacerbando las dificultades para los productores.

La gravedad de la sequía no solo afecta a los cultivos de maíz y soja, sino que también repercute en el bienestar de las comunidades rurales y en la economía de la provincia. Muchos productores ya anticipan pérdidas económicas significativas que podrían generar endeudamiento y dificultar la inversión en las próximas temporadas. Además, la disminución en la productividad afecta la disponibilidad de materia prima para la industria agroalimentaria, generando un impacto en cadena en toda la región.

Ante este escenario, los especialistas y productores coinciden en la necesidad de implementar estrategias de mitigación frente al cambio climático, como el desarrollo de tecnologías de riego más eficientes, la mejora de las prácticas agronómicas y el fortalecimiento de las políticas públicas de apoyo al sector agropecuario. También es crucial un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y una mejor planificación de las siembras para adaptarse a escenarios cada vez más adversos.  De allí la importancia desde estos sectores, de insistir en la eliminación de retenciones al Gobierno Nacional que si bien prometió ponerles punto final, hasta ahora no sucedió y la agonía de los productores parece extenderse