El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló el índice de ocupación en el mercado laboral y determinó que bajó un 0,7% en los últimos 3 meses del 2024.
Asimismo, en relación al mismo período del 2023, se mantiene por encima, con una diferencia de 1,2% (5,7%) que marcó el nivel más bajo desde 2016.
Además, el organismo reveló que la Tasa de Actividad (TA), es decir, la población económicamente activa, fue de 48,3%, contra el 48,5% del trimestre anterior; y la Tasa de Empleo (TE), que mide la población laboralmente ocupada, pasó de 44,5% a 45%. No obstante, casi el 18% de las personas ocupadas se consideran demandantes.
Por otro lado, se determinó que continúa habiendo una disparidad de género en el mercado laboral, ya que la desocupación de mujeres fue del 7,9%, mientras que la de los hombres se situó en el 6,2%. Del mismo modo ocurre en la TA, que reveló que el 52,1% de las mujeres argentinas tienen actividad económica, frente a un índice del 70,5% de actividad entre los hombres.
El organismo al mando de Marco Lavagna dio a conocer también que respecto a los niveles educativos, el 58,5% de las personas ocupadas poseían el secundario completo, mientras el 41,5% tenía estudios superiores o universitarios completos, incompletos o en curso.
En la provincia de Buenos Aires, la localidad con índice más alto fue la ciudad de La Plata, con el 9,7%; seguida por el Conurbano bonaerense, que registró un 8,4%; Mar del Plata, 8,4%; San Nicolás, 7,2%; Bahía Blanca, 6,4%.