El Municipio de General Viamonte realizó un importante avance en el reconocimiento de las comunidades indígenas al declarar la laguna La Azotea como patrimonio histórico-cultural. En este emplazamiento se encuentra el primer cementerio Mapuche oficial de la provincia de Buenos Aires.
La decisión de declarar este espacio sagrado se enmarca dentro de un contexto donde, según el censo del 2022, el 10,42% de la población de General Viamonte tiene ascendencia indígena. Esto resalta la necesidad de una reparación cultural hacia estas comunidades, quienes han sido históricamente marginadas. "Hoy estamos muy felices porque logramos un hecho histórico para nuestro pueblo, especialmente para las comunidades mapuches", expresó Flexas, quien firmó la promulgación del proyecto aprobado de manera unánime por el Concejo Deliberante.
Este reconocimiento fue el resultado de años de diálogo e investigaciones colaborativas entre el Ejecutivo Municipal, especialistas en antropología y representantes de las comunidades indígenas.
"Tras un exhaustivo trabajo, enviamos al Concejo Deliberante un proyecto que no solo declara a la laguna La Azotea como patrimonio histórico-cultural, sino que también reconoce el Cementerio Mapuche en el área determinada por los investigadores de UNICEN", comentó el intendente, Franco Flexas.
Ubicada en un entorno natural emblemático, la laguna La Azotea alberga un espacio de gran significado donde yacen los primeros miembros de la tribu del Cacique Ignacio Coliqueo. Este reconocimiento va más allá de un acto simbólico; busca promover el respeto entre culturas y poner fin a tensiones que rodeadoron el uso del lugar durante años.
El intendente Flexas también subrayó la importancia de este logro como un homenaje a la memoria y la historia viva de estas tierras. "Es una manera de valorar y preservar el legado de los primeros mapuches que habitaron esta región. Hoy damos un paso hacia el respeto mutuo y la inclusión", agregó y resaltó que la ordenanza de declaración fue aprobada por la totalidad de los concejales, "transformándose en un acto de justicia y de respeto hacia las comunidades”.