PAíS | 25 OCT 2024

POLíTICA

El Gobierno prohibió los cargos hereditarios en la administración pública

Lo anunciaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger. Quedará prohibido que familiares y cónyuges de empleados estatales fallecidos ocupen sus puestos de trabajo en reemplazo.




 

En el marco de una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación y Modernización, Federico Sturzenegger, anunciaron el fin de los cargos hereditarios en el Estado, en otra medida vinculada al plan de ajuste del Ejecutivo en la administración pública nacional. La resolución, que se confirmará con un decreto en los próximos días, prohíbe que familiares y cónyuges de empleados estatales fallecidos ocupen sus puestos de trabajo en reemplazo.

Por su parte, Adorni recordó que esta facultad fue desterrada durante el gobierno de Mauricio Macri y vuelta a instaurar por la gestión de Alberto Fernández. Además resaltó que estaba explícitamente incluida en estatutos y reglamentos de la AFIP, el Banco Central y el Banco Nación, entre otros organismos del Estado.

En esa línea, expresó: “El delirio que se está sepultando hoy es parte de la misma lógica que reinaba en la Argentina hasta el 10 de diciembre”, dijo tras celebrar que partir de ahora, los cargos se asignarán por mérito y esfuerzo. “En esta Argentina, nadie tiene sangre azul”, sostuvo.

En ese contexto, Sturzenegger sostuvo que “se va perfilando que en la Argentina hay dos visiones, la liberal republicana y la de la casta”, e indicó que el sistema de cargos hereditarios deja “tipificado quiénes son los de la casta”. Además, ejemplificó que “en Aduana y AFIP hay una norma que dice que se atenderán los ingresos en forma inmediata de un hijo o cónyuge en caso de fallecimiento de un agente”.

En el caso de Anses, el funcionario sostuvo que “para el ingreso a planta permanente, ante igualdad de condiciones, se da prioridad a hijo o cónyuge de un fallecido que haya estado a su cargo” e indicó que algo similar ocurre en YPF.