PROVINCIA | 12 SEP 2024

REPERCUSIONES

CEPBA apoyó que Provincia y municipios no cobren tasas e impuestos en las tarifas de servicios públicos

El presidente de la Confederación Económica de la PBA, Guillermo Siro, celebró la decisión del gobierno nacional. “Se pone un límite para el abuso de poder que están teniendo las empresas privatizadas y monopólicas”, dijo.




El presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro, celebró que el gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio, haya emitido la resolución 267 que prohíbe a estados provinciales y municipales a cobrar tasas y otros conceptos  junto con los servicios públicos de gas y electricidad.

Siro remarcó que “con esta resolución se pone un límite para el abuso de poder que están teniendo las empresas privatizadas y monopólicas que generaron un nuevo mecanismo de servicios de cobranza. Además de un nuevo negocio paralelo a la prestación del servicio de luz, gas o agua con la incorporación de ítems en las facturas que no tienen nada que ver con el objeto del servicio público por el cual tienen la concesión”.

“Esto pasa fundamentalmente –añadió- con las cooperativas del interior de la provincia de Buenos Aires donde, muchas veces, el costo de la factura y la presentación de la energía es el 50% del total de la factura de lo que se tiene que pagar. Sumado a que se agregan impuestos relacionados al servicio que te prestan, eso lo podemos discutir, pero también te incorporan ítems que no tienen nada que ver con la prestación del servicio”, reiteró.

El dirigente empresarial anticipó que  “hicimos una presentación ante la Defensoría del Pueblo para que gestione este reclamo ante las cooperativas y cesen de manera inmediata con este sistema de cobro que directamente roza con lo compulsivo y lo anticonstitucional”.

En ese sentido, Siro remacó que “los empresarios y comerciantes no podemos estar expuestos a cortes de servicios por no pagar la cochería fúnebre, el hogar de ancianos, o la cuota de un club y por eso apoyamos la resolución 267 que firma la Secretaría de Comercio”.

“Pedimos tanto a OCEBA, con el cual tenemos un diálogo permanente, como a la Defensoría del Pueblo bonaerense a activar los mecanismos para que distribuidoras eléctricas y cooperativas bonaerenses se adecuen a esta nueva normativa y las diferentes resoluciones del OCEBA a la mayor brevedad posible”, resumió Siro.

Cabe recordar que hace varios meses, los industriales, comerciantes y pequeños productores de distintos distritos de la Provincia, que están asociados a la Confederación Económica (CEPBA), hicieron una presentación ante el Organismo de Control de la Energía (OCEBA)  para que, de acuerdo con la normativa vigente, “solo se pueda pagar con código de barras el consumo eléctrico y los impuestos relacionados al mismo; el resto de los conceptos no relacionados al suministro de energía se paguen en otra factura o con otro código de barras”, sentenció.