PROVINCIA | 10 SEP 2024

EDUCACIóN

Ley Micaela: Avanza su implementación en la administración pública bonaerense

La ministra de Mujeres y Diversidad Estela Díaz, junto al director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, participaron en el acto de apertura del curso Sensibilización, Formación y Actualización en Ley Micaela Bonaerense.




 

En el marco del acto de apertura del curso Sensibilización, Formación y Actualización en Ley Micaela Bonaerense, la ministra de Mujeres y Diversidad Estela Díaz, junto al director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, celebraron su implementación en la administración pública.

“La implementación de esta ley nos desafía a repensar las instituciones, las dinámicas laborales y nuestras responsabilidades en la gestión. La formación en género y en prevención de las violencias no es simplemente un curso que se aprueba, sino un proceso constante. En un contexto cambiante, también deben evolucionar las herramientas y los enfoques que utilizamos para promover los derechos y la igualdad de género”, expresó Estela Díaz.

Por su parte, Alberto Sileoni señaló: “La escuela es una institución que debe alentar el cumplimiento de la ley y esto no es una carga, sino que es una obligación. Porque es un campo que, aún con todo lo que se ha hecho, necesita todavía mucho trabajo”.

Esta segunda cohorte está conformada por más de 200 autoridades y personal estratégico del sistema educativo provincial, quienes realizarán la formación en temáticas de género y sobre abordaje de las violencias por razones de género con el objetivo de que puedan replicar estos contenidos en sus diferentes áreas.

La Ley Micaela bonaerense N°15.134 establece la formación obligatoria en la temática de género y prevención de violencias contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado provincial cualquiera sea su nivel y jerarquía.

Es preciso destacar que con la continuidad de estas formaciones permanentes, la Provincia refuerza el compromiso de integrar plenamente la perspectiva de género en el ámbito estatal, buscando crear entornos laborales más justos, respetuosos y exentos de cualquier forma de violencia.

El encuentro contó con la participación de  la directora ejecutiva de la Escuela de Género Iris Pezzarini; la directora de Formación, Paula Costanzo; la directora de Investigación, Carolina Atencio; la directora de Educación Sexual Integral, Mirta Marina; y la secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Género de la UNLP, Verónica Cruz.