MUNICIPIOS | 1 AGO 2024

GESTIóN

Tras seis meses de gestión, Jimena López celebró los avances en el Puerto Quequén 

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, celebró el éxito de su gestión luego que el puerto logre un triple récord tras retomar el servicio de remolques a jornada completa.




La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, celebró los resultados tras seis meses de gestión. Es que luego de ocho años de turnos de 12 horas para los remolcadores, ante una solicitud de la Cámara de Actividades Portuarias, logró que la estación marítima retome sus operaciones de entrada y salida de buques a jornada completa.

“Tener un puerto operativo las 24 horas los siete días de la semana potencia nuestra previsibilidad y rapidez y redunda en más y mejor trabajo directo e indirecto para toda la región”, expresó durante la Jornada sobre Ciudad-Puerto organizada por el Consorcio en conjunto con Globalports

Las ventajas operativas se empezaron a reflejar durante el pasado lunes 8 de julio cuando Puerto Quequén comenzó la semana con nueve movimientos de buques, registrando cinco egresos y cuatro ingresos. Continuando con un flujo constante de mercaderías y buques, la estación marítima cerró julio con un triple récord: máximo número de buques en un mes (47 operaciones); mayor operación de toneladas en julio (955.056 T); y su mejor registro en los primeros siete meses de un año (4.901.612 T).

Vale destacar que el registro histórico mensual anterior de 46 buques se había marcado en agosto de 2021, año en el que además se registrara la rotación anual histórica de 314 buques. “Hasta ahora los turnos rotaban aleatoriamente volviendo ineficiente el servicio integral del puerto. Esto hacía desaprovechar nuestra capacidad operativa de ingresar y zarpar sin esperar pleamar, lograda a partir de la obra de profundización en 2019”, explicó Jimena López.

El compromiso de cada uno de los actores de la red de valor de Puerto Quequén brinda mayor competitividad a la estación marítima, al mejorar los costos a partir de la optimización de la rotación de buques; y le permite continuar fortaleciendo su Hinterland.

Durante la apertura del Congreso, López estuvo acompañada por el Intendente de Necochea, Dr. Arturo Rojas; el Jefe de la Prefectura Quequén, Prefecto Principal Fernando Rodríguez, y resaltó que “la centralidad de la función portuaria es la productividad, pero debemos producir sinergias para cocrear el puerto con la ciudad”.

El encuentro contó con las disertaciones de especialistas como el Dr. Miguel Angel de Marco (H), Doctor en Historia y Director del Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales; José Sánchez, Director de Agenda 2030 AIVP (Asociación Internacional de Ciudades y Puertos); Camilo Vidal, Director del área Ciudad-Puerto del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén; y Gustavo Anschutz de AIC Consultores.

La Directora de Finanzas del Ente portuario anfitrión, Lic. Patricia Terwissen, disertó sobre el rol del Consorcio de Gestión como sinergia regional; el Jefe de Área INTA Necochea, Ing. Juan Erreguerena, explicó el enfoque estratégico de la estación experimental INTA Balcarce y su potencial de interacción en el Hinterland de Puerto Quequén; y el Dr. Ricardo Guichón, junto a su equipo de investigación del CONICET, dialogaron sobre el Laboratorio de Ecología Evolutiva como generador de conocimientos, servicios y transferencias desde la estación marítima del sudeste bonaerense.

Además, participaron el presidente del Consorcio Gestión del Puerto de La Plata y actual presidente del Consejo Portuario Argentino, José María Lojo; los intendentes del Hinterland, Pablo Barrena de Lobería y Miguel Gargaglione de San Cayetano, quienes en la previa mantuvieron una reunión con la presidenta del Consorcio de Gestión y el Intendente de Necochea.