PROVINCIA | 20 JUL 2024

PROVINCIA

La Provincia es la “más afectada” en el reparto de fondos de coparticipación

El gobernador Axel Kicillof destacó que la provincia de Buenos Aires (PBA) es la más perjudicada en el reparto de los fondos de coparticipación, tras un acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y la administración de Jorge Macri para devolver a la Ciudad de Buenos Aires 1,7 billones de pesos. Según Kicillof, el recorte que sufre la provincia es diez veces mayor que el promedio de las demás jurisdicciones.




Kicillof fundamentó su declaración en un hilo de Twitter escrito por su ministro de Economía, Pablo López, quien analizó detalladamente la dramática reducción de las transferencias nacionales a la PBA, tanto en lo que se refiere a fondos coparticipables debido a la recesión, como a las transferencias obligatorias.

López señaló que el recorte a la PBA supera los 1,3 billones de pesos, lo que representa una disminución diez veces mayor en comparación con la pérdida promedio que experimentan otras provincias. En su mensaje, incluyó un gráfico que evidenció que la reducción para la PBA en el primer semestre de este año fue de 1.346 billones de pesos, en contraste con los 78.000 millones que se recortó a la Ciudad Autónoma.

El gobernador compartió este análisis en sus redes sociales justo después de confirmarse el acuerdo entre la Nación y la Ciudad para que el gobierno de Milei cumpla con un fallo de la Corte del año pasado. Esto implica un pago de 1,7 billones de dólares, así como un aumento en el flujo de coparticipación del 1,4% al 2,95%.

Kicillof subrayó su posición sobre el esquema de coparticipación, manifestando que mientras el gobierno de Milei se comprometía a acatar el fallo de la Corte en beneficio de la CABA, la provincia se veía privada de un financiamiento adicional que, según argumenta, debería estipularse por ley o acuerdos previos.

Este ajuste en los fondos coparticipables se produce después de que la Corte ordenó aumentar la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires mientras continúa evaluando una controversia sobre el monto que le corresponde. Desde noviembre de 2022, el Banco Nación ha estado depositando un 1,4% en lugar del 2,95% establecido, incumpliendo abiertamente la orden del máximo tribunal.

Recientemente, se ha presentado un acuerdo para regularizar esta diferencia, mientras ambas jurisdicciones intentan llegar a un entendimiento definitivo ante la Corte. Este acuerdo se concretó en una reunión entre Macri y el ministro de Economía Luis Caputo en el Palacio de Hacienda.

En el momento en que se emitió el fallo, Kicillof lo calificó como un “atentado al federalismo, la democracia y la república”. Antes de este acuerdo, el expresidente Mauricio Macri había instado al gobierno nacional a cumplir con los fallos judiciales, justo después de que los diputados de PRO apoyaran la sanción de la Ley Bases en el Congreso.