Luego de negociar por varios meses y de ceder a último momento sobre el avance en la privatización del Banco Nación, el oficialismo logró que la ley ómnibus obtenga dictamen de mayoría con 61 firmas, por lo que la normativa se tratará en el recinto el próximo lunes.
Las firmas provienen de los diputados de LLA y del PRO, mientras que Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal (HCF) e innovación Federal acompañaron la normativa pero con varias diferencias.
Por su parte, el bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto expresó sus disidencias en torno al capítulo del tabaco y a la consolidación de las deudas con las cajas previsionales no transferidas en el capítulo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Por otro lado, el radicalismo advirtió reparos en torno a la reforma laboral, ya que impulsaba varios artículos repudiados por el sindicalismo, como la eliminación de la cuota solidaria o la declaración de la educación como servicio esencial, con el objetivo de limitar los paros docentes.
Bajo ese contexto, el oficialismo decidió solo dejar las modificaciones en la reforma laboral con amplio consenso, como la extensión del período de prueba a 6 meses, la eliminación de las multas por trabajo no registrado y la implementación del fondo de cese laboral, para evitar enfrentamientos con la central obrera.
Los cambios más resonantes de hoy
Durante el plenario de comisiones de Diputados, el oficialismo cedió a no avanzar con la privatización del Banco y sus empresas subsidiarias, además de definió el recorte de los artículos de defensa de la competencia y la reincorporación del capítulo sobre impuestos al tabaco, que sube de 70% a 73%, luego de que el Gobierno lo quitara alegando “falta de consenso”.
La decisión de LLA de ceder en estos temas se da ante el temor que empiecen a salir artículos rechazados, tal y como ocurrió en la fatídica votación particular de febrero. De esta manera, el listado de empresas que podrán ser privatizadas totalmente es: Aerolíneas Argentinas, ENARSA, Radio y Televisión S.E e Intercargo. Sin embargo, podrán ser privatizadas en forma parcial o con concesión; AySA, Correo Oficial, Belgrano Cargas y Logística, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Corredores Viales.
Asimismo, las empresas Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), podrán organizar un programa de propiedad participada o incorporar la participación del capital privado debiendo el Estado Nacional mantener el control o la participación mayoritaria en el capital social.
La sesión para tratar la ley ómnibus está prevista para el próximo lunes y se cree que se extenderá hasta la madrugada del miércoles 1° de mayo, día que se espera una masiva movilización de los sindicatos en el marco del Día del Trabajo, en rechazo a las medidas de ajuste de Javier Milei.