El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) le solicitó al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, mediante un escrito que convoque a una sesión especial el próximo miércoles 24 de abril, al día siguiente de la amrcha nacional de las universidades públicas.
"El financiamiento de las Universidades, el Fondo de Incentivo Docente y las Jubilaciones no pueden esperar. Tratamiento URGENTE en el recinto", manifestarondesde el bloque a través de su cuenta oficial de X.
El temario inicia con el pedido de tratamiento de la iniciativa de Romina del Plá para declarar la emergencia presupuestaria de las obras sociales de universidades nacionales; y otro de Mónica Litza con la modificación del incremento y actualización de presupuesto para las casas de altos estudios.
Además, se incluyó el proyecto del diputado nacional Martín Soria (UxP) que establece la creación de una tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para universidades nacionales e institutos estatales.
También, están incluidos los pedidos de declaración de emergencia presupuestaria del sistema universitario impulsados por Christian Castillo (FIT-U) y Julia Strada (UxP).
Recordemos que Javier Milei, prorrogó el Presupuesto 2023 a través del DNU 88/2023, a pocos días de asumir como Presidente. El tratamiento de la Ley de Leyes para este año quedó suspendida de acuerdo mediante entre el libertario y el ex ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco de las elecciones presidenciales.
En esa línea, buscan llevar al recinto el reclamo de la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Desde la oposición han explicado anteriormente que al prorrogarse el Presupuesto 2023, “se autoimpone la continuidad del FONID”.
Por otro lado, el temario propone tratar varias iniciativas de UxP, el FIT, la UCR y uno de Margarita Stolbizer, donde exigen restablecer la vigencia del FONID desde el 1ero. de enero de 2024 y su prórroga por 1, 2, 4 y 5 años. Todos los proyectos se presentaron al inicio del año.
Los 5 textos fueron presentados por las bancadas de Unión por la Patria (13 firmas), el bloque de la UCR junto a Hacemos Cambio Federal (7 firmas), y el Frente de Izquierda (una firma). En tanto, el bloque oficialista de La Libertad Avanza, junto al Pro, habían presentado un dictamen en defensa del DNU 274/2024, el cual otorgó aumento por decreto a las jubilaciones.