PROVINCIA | 8 MAR 2024

POLíTICA

Kicillof estará presente en la cumbre de los gobernadores

Con la presencia del mandatario bonaerense asistirá la totalidad de las provincias. En el encuentro se avanzará en las reformas vinculadas a la Ley Ómnibus, el nuevo pacto fiscal y los 10 puntos que forman parte del Pacto de Mayo. No asistirá Javier Milei, recibirán a los mandatarios Nicolás Posse y Guillermo Francos.




El presidente Javier Milei delegará hoy en sus dos ministros de mayor relevancia la primera reunión con gobernadores en Casa Rosada. Tal como lo anunció en el inicio de sesiones ordinarias, el mandatario volverá a tratar la Ley Ómnibus, crear un nuevo pacto fiscal y un acuerdo de 10 puntos de consenso básicos.

A partir de las 15, el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos, retomarán los diálogos con los mandatarios provinciales en el Salón Eva Perón. El ministro de Economía Luis Caputo, no estará presente ya que está participando en la cumbre del BID en Punta Cana.

Habrá asistencia perfecta por parte de los gobernadores ya que en las últimas horas se confirmó el sí de Axel Kicillof. De todas maneras Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja) mandarán a sus vices para mostrar su disconformidad, mientras que Alfredo Cornejo (Mendoza) enviará a un representante por problemas de agenda.

Uno de los temas que se tratarán será la posible reversión de los cambios en Ganancias que decidió en su momento el gobierno de Alberto Fernández.

Los gobernadores anticiparon que están dispuestos a negociar un esquema de coparticipación de otros impuestos sin tocar Ganancias siempre y cuando les cumplan con la compensación que se les debe por el Consenso Fiscal 2017 y la compensación de las medidas tomadas por Massa en materia de Impuesto a las Ganancias y a los combustibles, entre otros temas.

Además volverán a debatir sobre la posibilidad de coparticipar el Impuesto País, promovida por los gobernadores, con aval inicial de Francos en una reunión en el CFI en enero y que luego Milei descartó por completo. También se discutirá la quita de las retenciones al campo, reclamada especialmente por provincias agroexportadoras como Santa Fe y Córdoba.

Por último, estará presente la polémica decisión del Gobierno de retenerle $ 13.500 millones en coparticipación a Chubut, lo que originó hace menos de 15 días una fuerte discusión con el mandatario provincial del PRO, Ignacio Torres.