LEGISLATIVAS | 5 MAR 2024

REPERCUSIONES

Tras el discurso de Kicillof, legisladores dejaron su reflexión en redes sociales

Oficialistas y opositores marcaron su postura con respecto al diagnóstico que realizó el gobernador bonaerense. Desde el PRO lo acusaron de contar un “relato”; mientras desde Unión por la Patria pidieron acompañamiento por parte de todos los sectores.




Tras el discurso del gobernador Axel Kicillof en la apertura del año legislativo, legisladores oficialistas y opositores dejaron su reflexión en la red social X. A continuación sus tuit:

El diputado provincial Martín Endere hizo un análisis de las palabras del mandatario bonaerense y aseguró: “Fue un discurso marcado por el relato. No hizo ninguna autocrítica en una Provincia acechada por la inseguridad y la pésima prestación del IOMA”.

“El Gobernador destacó que no discrimina políticamente a los intendentes opositores, pero Olavarría es una clara muestra que esto no es así, por ejemplo, ya se anunciaron obras por 1500 millones de pesos y durante la gestión de Ezequiel Galli el gobierno provincial estuvo ausente en materia de obra pública”, dijo Endere.

“Además, Axel Kicillof habló de mayor inversión en salud, seguridad y educación y en más de dos horas de discurso no hizo mención al IOMA, que vive horas críticas debido a la mala administración de los últimos 4 años”, agregó Endere.

Finalmente, Martín Endere se refirió a las obras públicas nacionales que la Provincia continuará: “si el gobierno de Alberto Fernández hubiese cumplido con los tiempos para el colector cloacal norte de Olavarría, la Provincia se ahorraría los más de 500 millones de pesos que se necesitan para realizar la obra”.

La senadora provincial María Reigada también reflejó en redes sociales el acompañamiento al Gobernador Kicillof y a la vicegobernadora Verónica Magario en la Apertura de Sesiones Ordinarias y destacó que “el único pacto es con las trabajadoras y los trabajadores y el pueblo de la Provincia de Buenos Aires”.

Por su parte, la senadora del PRO, Aldana Ahumada, también criticó el discurso de Kicillof y manifestó: “Kicillof hablando de inflación. Te recuerdo que con el 140% interanual de Massa no aparecías ni en figurita” y señaló: “Tu reclamo por la coparticipación es todo show. Nunca en tu vida moviste un dedo para reclamar lo que nos corresponde a todos los bonaerenses”.

“Kicillof lo que tenes que hacer en vez de seguir con ese show, es reclamar lo que nos corresponde como bonaerenses. Ordena tus prioridades y pone la vida de los millones que vivimos en la Provincia. Más pan y menos circo”, remató.

El diputado provincial Gustavo Pulti expresó su “decidido apoyo al gobernador Kicillof, que se ha puesto al frente de la defensa de la inmensa mayoría de bonaerenses que no tienen cabida en el modelo que intenta imponer Milei”.

“El gobernador fue muy claro al establecer que la política económica y social que lleva adelante el gobierno de Milei, lejos de ayudar a la unidad nacional, lo que hace es acentuar las divisiones y los conflictos. La situación de millones de argentinos, en este caso bonaerenses, conduce a profundizar la desigualdad y consolidar un modelo donde más de la mitad de la población estará condenada a vivir en la pobreza y la exclusión”, enfatizó.

En ese sentido, el legislador consideró que “todos, incluso los que participan de otras fuerzas políticas, debemos apoyar el planteo de  Kicillof en la defensa legítima de los intereses del pueblo bonaerense.  El gobernador Kicillof se ha puesto al frente de la defensa de la inmensa mayoría de bonaerenses que no tienen cabida en el modelo que intenta imponer Milei. Y no hablo sólo de los ciudadanos más humildes o los que la están pasando peor, también pienso en los profesionales que se quedarán sin trabajo, en los empresarios Pymes que están ya con serias dificultades, en los comerciantes, en los maestros y los estudiantes que no podrán afrontar los costos de sus carreras”.

Por último, Pulti señaló que “en la convocatoria de Milei no existe mención alguna a la educación, a la salud, a la producción, al trabajo, a la cultura. Sí existe una mención, dirigida a las provincias, a que asuman el compromiso de explotar los recursos naturales sin hacer ninguna referencia a la industria. No me sorprende, porque en su cabeza está claro que está pensando en un modelo económico basado en el extractivismo y  la exportación de materias primas, con un mercado de consumo deprimido, salarios bajos y sin industria nacional”, pero como dijo hoy el gobernador Kicillof “Ninguna provincia crece si el país salta al vacío. Las fuerzas democráticas deberemos estar en permanente alerta y movilización para que esto no ocurra”, cerró.