PROVINCIA | 4 MAR 2024

DECLARACIONES

Guerrera: “El gobernador debe contar lo que implica” el ajuste de Milei

El diputado provincial Alexis Guerrera dijo que, sin recursos, el esfuerzo de su administración “no se podrá sostener en el tiempo” y las políticas nacionales “tendrán alto impacto en el pueblo”.




En declaraciones a la radio pública de la provincia, en AM 1270, el ex intendente y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados consideró que el gobernador “tiene que ser más claro” para explicar las consecuencias que traerá a los bonaerenses las políticas impulsadas por la administración nacional.

Para el ex ministro de Transporte, durante la apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura, el primer mandatario “debe contarle, a los bonaerenses, lo que implica que Milei haya retirado el Fondo de Incentivo Docente”, por cuanto “representa un 15% del salario docente”.

En ese sentido, puntualizó que el gobernador Axel Kicillof “asumió este primer mes afrontarlo con fondos provinciales”, y consideró que “no creo que pueda sostenerlo”.

Además, Guerrera indicó que “deberá decirle a las fuerzas de seguridad que la eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal tiene impacto en la calidad de vida y la prestación del servicio”, mientras que agregó “también tendrá que profundizar en lo que significa el retiro del Fondo de Transporte para el interior y el peligro que representa que retire fondos para el área Metropolitana”.

“Aunque su administración ( la de Kicillof) – prosiguió el diputado- en los últimos años le ha dejado margen para hacer frente en estos meses al retiro de los fondos, eso no se sostiene en el tiempo y tendrá un alto impacto para el pueblo de la provincia”.

Al ser consultado por la convocatoria del Presidente para el próximo 25 de Mayo en Córdoba, precisó que “el Pacto está condicionado porque invita a los gobernadores a llevar adelante un acuerdo bajo sus propios términos”.

Por lo tanto, opinó que “más que un pacto pensando en profundizar la Argentina federal, invita a avanzar siempre y cuando se apruebe la ley Ómnibus y no se rechace el DNU”.

Luego, el legislador provincial del Frente Renovador en UP planteó que “no es posible llevar adelante este acuerdo monetarista y fiscal, sin tener un componente productivo”.

Y detalló que “los que estaban caídos, están peor; la clase media baja, se cayó; la clase media tradicional, tiene dificultades para afrontar sus compromisos históricos y organización cuando aún resta el incremento de los servicios”.

Por otra parte, se refirió al encuentro del Frente Renovador bonaerense que encabezó el último fin de semana Sergio Massa en Roque Pérez.

Al respecto, el diputado provincial dijo que durante la convocatoria “abordamos la organización de nuestro espacio y analizamos los pasos a seguir” en relación “al impacto social de las medidas económicas que está tomando el presidente Javier Milei”.

Guerrera, que tiene su origen en el peronismo del noroeste de la provincia con asiento en el General Pinto, un pequeño distrito del interiro profundo, afirmó que “Massa es un animal de la política, y ni en sus peores momentos baja los brazos”.

En ese marco, para finalizar, resaltó que “tiene todas las ganas de seguir trabajando por una Argentina industrial y productiva, incorporando la actividad agropecuaria, los hidrocarburos y los minerales”.