PROVINCIA | 23 FEB 2024

DECLARACIONES

En abril comienzan las exploraciones off shore

Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, anunció que en abril iniciarán la primera perforación frente a Mar del Plata para confirmar si existe petróleo. Además destacó la preparación de instalaciones ante un posible hallazgo.




En declaraciones a medios provinciales, compartió información relevante sobre los planes de exploración petrolera en la zona costera cercana a Mar del Plata. Con expectativas altas, el funcionario expresó a diario La Capital que “seguramente en abril se va a hacer la primera perforación”, un paso crucial para confirmar la presencia o ausencia de petróleo en el área.

El contexto de estas declaraciones fue previo a una visita oficial al puerto de la vecina ciudad, donde Bianco enfatizó la importancia de preparar las instalaciones portuarias pensando en el futuro. La posibilidad de encontrar petróleo no solo es motivo de anticipación sino también de planificación estratégica para la región. Según sus palabras, “Si efectivamente se comprueba que la existencia de petroleo mar adentro, seguramente unos de los hub, uno de los centros logísticos que va a tener esa explotación va a ser el puerto de Mar del Plata”, lo cual indica un potencial desarrollo económico y laboral significativo para la ciudad.

La preparación mencionada por Bianco incluye la adecuación de espacios físicos necesarios para soportar las operaciones logísticas que implicaría una actividad extractiva offshore. El ministro hizo hincapié en que tanto embarcaciones como helicópteros jugarán roles fundamentales en este proceso debido a la naturaleza marítima de la posible explotación petrolera.

Aunque aún no ha comenzado la extracción del recurso, ya se están llevando a cabo estudios sísmicos para identificar con precisión las áreas con mayor potencial. Bianco clarificó que “Todavía no comenzó la explotación, recién ahora se está haciendo la actividad sísmica para efectivamente delinear cuáles son los espacios donde puede existir el recurso”. Además, adelantó que será en el pozo Argerich donde se realice la ansiada primera perforación por parte de Equinor, empresa encargada del proyecto.

Las expectativas son altas y se sustentan en datos geológicos prometedores. Bianco resaltó que existe una «presunción» fuerte sobre la presencia de petróleo basándose en probabilidades y comparaciones internacionales: “Es del 30% y uno diría ‘ah, solo 30%’, pero en general los proyectos con 2 o 3% tienen una estimación de que pueden ser buenos pozos, con 30% obviamente es mucho más importante. Además geológicamente son las mismas áreas de lo que se descubrió en Guyana, lo que se está descubriendo en Namibia y hay una gran probabilidad de que exista petróleo”, explicó.