La secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, habló acerca del inicio de las clases y advirtió que la situación es "compleja" debido las dificultades que tienen las provincias para abonar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la decisión del Gobierno de no convocar a una negociación salarial que abarque todo el país.
"Veo complejo el inicio de clases porque las provincias dijeron que no pagarán el Fonid. Lo han hecho este mes, pero desde el próximo ya no. Nosotros reclamamos que se envíen esos fondos porque están planteados por ley", explicó Alesso en diálogo con Radio 10.
No obstante, la sindicalista destacó que aún es "prematuro" anticipar si el gremio llevará a cabo un paro docente porque entre hoy y mañana se realizarán reuniones paritarias en varias provincias. Sin embargo, aseguró que "antes del jueves habrá definiciones" acerca de una posible medida de fuerza.
En cuanto a la situación que atravisa el sector, Alesso indicó que los docentes todavía perciben los salarios vigentes desde 2023, por lo que destacó la necesidad de "discutir" nuevos montos contemplando el nivel creciente de la inflación. Asimismo, indicó que a esto se le suman los reclamos por "el pago de la suma de conectividad, de Fonid, del fondo compensador y de otras partidas nacionales que no han sido enviadas a las provincias".
"La paritaria docente siempre se cumplió excepto durante tres años del macrismo. Creo que es una herramienta fundamental para que haya diálogo y lejos de profundizar sirve para resolver los conflictos", recordó acerca del recorrido de la negociación. Y añadió: "Creo que es posible resolver el conflicto, pero no sé si el Gobierno tiene la voluntad política de hacerlo. Hasta ahora ha demostrado que no".