PROVINCIA | 19 ENE 2024

SE SUMAN BROWN Y MORóN

Se activan las Multisectoriales "Antimilei" en los municipios peronistas

En distintos distritos peronistas comenzaron a formarse multisectoriales que buscan oficiar como la resistencia al Gobierno nacional de Javier Milei. No resulta casual que precisamente sea el gobernador Kicillof, la principal figura opositora que se erige por estos días y que en ese marco, se sumen distintos actores del movimiento nacional y popular.




Se activan las Multisectoriales "Antimilei" en los municipios peronistas//En distintos distritos peronistas comenzaron a formarse multisectoriales que buscan oficiar como la resistencia al Gobierno nacional de Javier Milei. No resulta casual que precisamente sea el gobernador Kicillof, la principal figura opositora que se erige por estos días y que en ese marco, se sumen distintos actores del movimiento nacional y popular.//El Gobierno de Axel Kicillof levantó el guante desde el 10 de diciembre, como espacio opositor y de resistencia al gobierno liberal libertario de Javier Milei. En ese marco, todas las estrategias apuntaron a una confluencia de espacios nacionales y populares, que  devinieron en la conformación de  “multisectoriales” en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus. 
Ya durante los primeros días del 2024 y lejos de los recesos, en Lanús  comenzó a gestarse la primera Multisectorial, donde el gobernador fue invitado a un encuentro con intendentes, sindicalistas de peso y dirigentes de organizaciones sociales.
En  ese marco, oportunamente  el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco había aclarado que si bien “no lo está armando el gobernador, lo que convoca a eso es el impacto sobre los distintos sectores y la población en general por las decisiones en materia económica y social”.
Así  en Lanús participaron dirigentes gremiales de trayectoria y cercanía con el Gobierno bonaerense como Oscar de Isasi y Roberto Baradel, quienes informaron que la formación de la mesa se realizó para alcanzar "unidad de acción" ante las medidas nacionales. 
Siguiendo esa línea, se abrió paso la  Multisectorial Ensenada “marcando el rechazo al DNU y la Ley Ómnibus que no sólo afectará a la ciudad de Ensenada sino a toda la Argentina”, y acompañada por el intendente Mario Secco y la ex senadora provincial Susana González.
Del mismo modo, días atrás,  la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT, y organizaciones sociales y políticas lanzaron la Multisectorial Quilmes, con el fin de contar con un espacio para “enfrentar el ajuste de Milei”.
También en Morón, rumbo al #24E
Este jueves, en una jornada convocada por la CGT, la CTA, los partidos que integran Unión por la Patria Morón, movimientos sociales, cámaras comerciales, organizaciones de la sociedad civil y con representación del Gobierno municipal, se constituyó la Multisectorial de Morón.
“El nuevo espacio se conformó para trabajar de forma articulada y permanente en el desarrollo de estrategias y acciones conjuntas frente al atropello democrático y contra el Pueblo que lleva adelante el Gobierno nacional que preside Javier Milei”, informaron a través de un comunicado.
En este primer encuentro, que se llevó a cabo en la sede de SMATA Morón, se enunciaron las principales definiciones sobre las que se crea la multisectorial; que quedaron sintetizadas en un documento titulado “No permitamos que se demuelan los cimientos de la casa común”.
El comunicado
“La multisectorial Morón expresa su enérgico repudio al avance antidemocrático sobre los derechos de los argentinos y argentinas y exige el rechazo del Congreso al proyecto de Ley Ómnibus y al DNU 70/24 impulsados por el Gobierno nacional, mediante los cuales se pretende eliminar o modificar radicalmente gran parte de la legislación de nuestro país, para favorecer negocios y consagrar privilegios”, afirma el documento elaborado desde el nuevo espacio.
"Vivimos un presente violento y desconcertante . Cada día nos despertamos con la incertidumbre de no saber qué parte de nuestros quehaceres, nuestras costumbres, nuestras  actividades serán arrasados, eliminados de nuestra vida cotidiana y pulverizados como consecuencia de la decisión de consagrar la desigualdad social, eliminar derechos y producir una de las más grandes transferencias de infresos de las que nuestro Pueblo tenga memoria. A cada hora, nos encontramos descartando proyectos, resignando consumos y postergando urgencias porque desembarcó en el nivel más alto del Poder Estatal un comando de gestores de privilegios privados, un equipo de lobistas asistidos por grandes estudios jurídicos del mundo financiero nacional e internacional que busca ejecurar un saqueo descomunal sobre los recursos del Pueblo y de la Patria", alertaron.
“Impulsamos la movilización y el estado de alerta permanente contra el avasallamiento de la soberanía nacional y los derechos del Pueblo y nos comprometemos a multiplicar esfuerzos para defender y garantizar la calidad de vida de los y las habitantes de nuestro país y, en especial, de nuestro distrito”, continúa el texto publicado y convocaron a participar del paro del próximo 24 de enero.
Además en Almirante Brown 

Desde ese municipio están movilizados por la preocupación que generan las decisiones y las medidas que viene impulsando el Gobierno Nacional, diversos sectores sociales, de la comunidad e instituciones de nuestro distrito llevaron a cabo el primer encuentro de la Multisectorial de Almirante Brown.
La reunión, que se realizó en la Sociedad Italiana, marcó el puntapié inicial de una serie de convocatorias que tendrán como objetivo debatir, analizar y forjar respuestas frente al DNU y a la Ley Ómnibus del Ejecutivo Nacional.
“Es importante escuchar a nuestras vecinas y vecinos en este importante este espacio de discusión y de debate. Se trata de instituciones intermedias, barriales, clubes y de representantes de la comunidad que nos manifiestan su constante preocupación”, indicó el intendente Mariano Cascallares.
En efecto, representantes de las Cámaras de Comercio e Industria, de la Unión de Clubes, Centros Culturales, Centros de Jubilados, Iglesias, movimientos sociales y gremiales y centrales de trabajadores dijeron “presente” en este primer encuentro para compartir su palabra y plantear cómo se ven afectados por el ajuste económico que sufre la comunidad toda.
En la oportunidad, las vecinas y vecinos convocados expresaron sus inquietudes y la preocupación por las consecuencias de las políticas en marcha desde Estado Nacional. Y reivindicaron a la Multisectorial como espacio de diálogo y debate.
Asimismo, sostuvieron el compromiso de lucha para organizarse y construir cada vez más espacios que resistan los atropellos e injusticias y la pérdida de derechos. 
Destacaron además la importancia del diálogo y la contención de todos los sectores que de una u otra manera se ven afectados y amenazados en su fuente de trabajo por el poder hegemónico.