Tras asumir un nuevo mandato, el intendente de Maipú, Matías Rapallini inició un nuevo mandato con la preocupación de cómo incidirá en las comunas el ajuste anunciado desde el Gobierno nacional. No obstante, Rapallini recordó a la audiencia, concejales incluidos, que Maipú siempre fue marginada de todo emprendimiento y empréstito.
“Para Maipú no hay nada”, contó que le respondieron desde la Provincia o Nación cada vez que se acercó a presentar un proyecto, y lo relacionó a su diferencia política con ambos gobiernos.
En el inicio de su discurso, Rapallini recordó la gesta por los 40 años de democracia y puntualizó que hoy a nivel nacional existe una fuerza, en la provincia otra y “a nivel local sigue brillando la Unión Cívica Radical”.
“Llevamos 20 años de haber recuperado la comuna y vamos por cuatro años más de gestión, con proyectos que seguramente vamos a seguir cumpliendo para todos los maipuenses. Estoy seguro que, con el acompañamiento de todos ustedes, de los concejales de La Libertad Avanza y Unión por la Patria, tendremos la ardua tarea de llevar una gestión con muchos problemas económicos”, adelantó.
Consultado sobre el discurso de Milei, subrayó: “El presidente electo dijo que no hay plata. Eso significa que vamos a tener que empezar a trabajar desde otro lugar y poniendo todas las habilidades para llevar adelante el municipio”.
Por último, el jefe comunal contó: “Hoy se está muy mal en todos los niveles porque no solamente es financiero, sino que los índices de la Argentina no se pueden creer” y cerró: “Les pido a todos que trabajemos cada uno en su estamento para sacar a este país adelante, porque es lo más importante. Tenemos todo para poderlo hacerlo y necesitaré el apoyo de ustedes”.