PAíS | 14 DIC 2023

LO QUE VIENE EN ECONOMíA

El gobierno planifica bajar el impuesto a bienes personales a las personas más ricas del país

Con la excusa de atraer el ingreso de más divisas e inversiones, el gobierno bajará bienes personales a las personas más pudientes del país de 1,5 a 0,8.




El Gobierno enviará al Congreso proyecto de ley para revertir la rebaja del impuesto a las Ganancias y además proponen una rebaja en los Bienes Personales con el objeto de adelantar el ingreso de divisas a las arcas del país, "allanando el camino a la casta" . Sobre este último punto, se reducirá la alícuota por año desde 1,5% hasta llegar al quinto año a 0,8%. Se puede pagar cinco años anticipados con la alícuota más baja y después no se presenta declaración jurada. Cuanto mayor sea la cantidad de años anticipados, la alícuota será menor.
Según fuentes del Gobierno, con esas medidas se buscará subir la recaudación en 2 puntos del PBI, para que, sumados a los 3 puntos que espera reducir con los recortes anunciados por el ministro Caputo, llegar al recorte de 5 puntos de gasto y conseguir equilibrar las cuentas del Estado. La eximición del Impuesto a las ganancias para la enorme mayoría de los asalariados había comenzado a funcionar en septiembre por una resolución del entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y a fines de ese mes fue refrendada por una ley votada en el Congreso por el oficialismo con el apoyo de otros legisladores, entre ellos, el entonces diputado nacional Javier Milei.

Además, y en diálogo con medios nacionales, este miércoles el Ministro de Economía Luis Caputo, dio más definiciones sobre las próximas medidas de la cartera. Entre otras cosas, dio detalles del blanqueo de capitales que pretende implementar el Gobierno y anticipó en el programa A dos voces, por TN: “Va a ser esencialmente para todo el mundo, pero principalmente se va a favorecer a aquel que ingrese sus dólares al sistema bancario argentino. El que ingrese sus dólares al sistema bancario argentino no va a pagar nada”.

De este modo, el shock tan promocionado y legitimado en el nuevo contrato social del 10 de diciembre, finalmente deviene en  un shock recesivo que derrumba la producción al tiempo que agrava la injusticia en el reparto de los ingresos. Un mayor sufrimiento,  para una sociedad fuertemente dañada y un alivio y protección para el sector que detenta mayores recursos.


"No es la casta, el ajuste lo paga el pueblo"
Frente a este panorama, la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió este miércoles un comunicado titulado "No es la casta, el ajuste lo paga el pueblo", en el que advirtió sobre las consecuencias directas que tendrá el ajuste fiscal y las medidas económicas tomadas por el gobierno de Javier Milei.
El texto señala que habrá una "fuerte aceleración del proceso inflacionario, que dinamitará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores" y de "jubilados y pensionados". Indica, además, que "el ajuste no ajusta a la denominada casta como se prometió en la campaña" y asevera que "una vez más, recae sobre el pueblo".
El comunicado asevera: "Las medidas anunciadas, más que un ajuste ortodoxo, son un disciplinador social. Ahogan a las provincias vía recortes impositivos y pretenden una transferencia de recursos de los trabajadores y jubilados a la Nación por la ausencia de una política de ingresos. Además, implican una fuerte paralización de la actividad económica con su consecuente puesta en riesgo de cientos de miles de puestos de trabajo". Para cerrar, apunta: "La CGT no se va a quedar de brazos cruzados".
Además, la central obrera insistió en su reivindicación de "los derechos sociolaborales, el respeto a la libertad sindical y la negociación colectiva, el poder adquisitivo de los salarios y de las jubilaciones y la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y trabajadoras".