LEGISLATIVAS | 31 OCT 2023

DECLARACIONES

Frangul: "La UCR logrará conformar un espacio con contrapeso democrático al futuro gobierno"

En esos términos, el diputado bonaerense radical reflexionó en el marco de los 40 años de democracia. Además, contó el rol que tendrá el centenario partido antes y después del balotaje.




En declaraciones radiales, el diputado de la Provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio (JxC), Claudio Frangul, participó de un homenaje a Rúal Alfonsín a 40 años de la recuperación de la democracia. “Fue un acto muy emocionante porque reivindicamos la democracia”, manifestó.

Por otro lado, destacó “la actitud del gobierno de Raúl Alfonsín por todos sus logros, por la patria potestad compartida, la ley del divorcio, el plan de alfabetización, el juicio a las juntas militares, a las cúpulas guerrilleras, la paz con Chile, el trabajo titánico que hizo para lograr las democracias en latinoamérica, porque en 1983 sólo Argentina podía elegir democráticamente".

Frangul recordó una charla de Alfonsín en La Plata, luego de dos años de haber dejado el gobierno, donde aseguró que, una vez lograda la democracia, el gran desafío era "lograr la igualdad", y consideró que ese continúa siendo "el gran desafío de la Argentina ante esta situación de números de pobreza que realmente son tremendos, de la inflación y las grandes desigualdades que se han generado".

Y agregó que esas cuestiones "son una gran deuda de la democracia que es un faro a seguir y poder resolver esta situación tan angustiante que tenemos".

Consultado sobre las críticas de Milei a la figura de Alfonsín dijo que "tiene un tema con los líderes democráticos, porque así como habla de Alfonsín, también habla de Irigoyen, y gracias a este y a aquel momento del radicalismo, se lograron libertades, se logró la Ley Sáenz Peña, que logró que el pueblo pueda votar. Se lograron procesos muy importantes al igual que durante el gobierno de Alfonsín".

En ese sentido, señaló que la crítica del liberal "está totalmente fuera de término", ya que "Alfonsín está por encima del radicalismo. Es considerado el padre de la democracia, y tanto él como Yrigoyen fueron presidentes que se fueron con el mismo patrimonio que con el que llegaron al poder. No tuvieron que recorrer los juzgados ni demostrar de que vivían, y fueron gobiernos muy austeros, así que da bronca cuando un personaje de estos critica de ésta forma a grandes personajes y líderes de la Argentina que están más allá de sus partidos políticos", señaló.

Por lo tanto, sostuvo que "es muy preocupante que un candidato a presidente esté diciendo que hubo una guerra durante la dictadura, mismos argumentos que usaron (Jorge Rafael) Videla y (Emilio) Massera para defenderse, cuando hubo un terrorismo de Estado", y agregó que "es un retroceso muy grande, porque era un tema superado por todos los sectores políticos y sociales de la Argentina".

Respecto al balotaje, afirmó que, para el radicalismo "es una situación complicada porque tenemos grandes críticas para los dos sectores que van a competir", en relación a las opciones de Milei y, por el otro lado, el candidato oficialista de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.

"En el caso del radicalismo, la sociedad lo ha puesto en el lugar de oposición, y tiene que ser una oposición constructiva para cualquier resultado electoral que haya, que marque lo que está mal, pero que también vaya construyendo una alternativa hacia el futuro, donde tiene que ocupar un espacio socialdemócrata, y a partir de sus gobernadores, sus intendentes y legisladores a lo largo de todo el país, ir generando esa alternativa al próximo gobierno", sostuvo.

Por último, Frangul remarcó que no tiene dudas de que "el radicalismo va a tener un protagonismo muy importante en lo que es la formación de un sector socialdemócrata donde, junto a otros sectores como la Coalición Cívica, el GEN, y sectores del PRO que no están de acuerdo con acompañar a Milei (que los hay), se genere un espacio importante como para poder lograr un contrapeso democrático al futuro gobierno".