La Cámara de Diputados convirtió en ley, por 128 contra 114 votos, el proyecto de reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado impulsados por el Frente de Todos, con lo cual los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años. Además, también cambiará la fórmula de cálculo del aumento correspondiente cada seis meses por el el coeficiente de “Casa Propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Éste estará “conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el INDEC, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina”.
La iniciativa se aprobó con los votos que fueron aportados por el Frente de Todos, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Rio Negro y cuatro de izquierda, mientras que rechazaron la iniciativa los libertarios, Juntos por el Cambio y algunos legisladores provinciales.
La norma aprobada aclara que el precio de los contratos debe fijarse en moneda nacional. En esta misma línea, dispone que “toda publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional”.
Se elimina que se permitan pagos voluntarios anticipados por parte del inquilino, en tanto que los incentivos fiscales se mantienen sin cambios relevantes, salvo uno relacionado al monotributo, al establecer que “los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta 2 inmuebles estarán exentos del pago del monotributo”.
Se mantiene la exención de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler y que aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes “utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados” queden exentas del impuesto al cheque.
Por otra parte, se incorpora que “las partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”.
Una maratónica sesión
Luego de obtener la reforma sobre Ganancias, y a menos de dos semanas de las elecciones, el oficialismo en la Cámara de Diputados logró dar media sanción y girar al Senado otro proyecto impulsado por el ministro/candidato Sergio Massa en medio de la campaña electoral: la creación del Programa “Compra sin IVA”, que se aplica desde septiembre por medio de una resolución.
El texto fue aprobado en general por 134 votos afirmativos, 0 negativos y 107 abstenciones -de JxC más los dos diputados del bloque SER Claudio Vidal y Felipe Álvarez-. El oficialismo contó con el apoyo del interbloque Federal -menos Florencio Randazzo que se ausentó-, los cuatro diputados del Frente de Izquierda, los cuatro de Provincias Unidas y los liberales Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo.
El artículo 8 que establece el plazo del proyecto se votó de manera nominal y resultó aprobado con 129 votos afirmativos, 111 negativos – JxC, los tres liberales, los diputados del interbloque Federal Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca, los dos del bloque SER Claudio Vidal y Felipe Álvarez- y 0 abstenciones.
Mediante la iniciativa se crea el Programa “Compra sin IVA”, destinado a reducir la carga tributaria que recae, fundamentalmente, sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria.
Los alcanzados serán jubilados y pensionados -nacionales o de cajas provinciales no transferidas a la Nación-, cuyo ingreso no exceda los seis haberes mínimos; beneficiarios de AUH y asignación por embarazo; trabajadores -en sector público o privado- cuyo ingreso mensual no supere los seis SMVM.
Diputados dio sanción definitiva en la sesión de este martes a la Ley sobre Violencia Digital, más conocida como “Ley Olimpia”, en alusión a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, quien impulsa legislaciones para luchar contra este tipo de violencia contra las mujeres.
El proyecto fue votado en el transcurso de la sesión de este martes, luego que en el inicio de la misma se aprobara su tratamiento, con los dos tercios del cuerpo, por no contar con dictamen de comisión.
La norma, que recibió 230 votos a favor, ninguno en contra, ni abstenciones, incorpora al artículo 4 de la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, en la definición de violencia contra las mujeres, el término “participación política”. Esta modificación fue incluida por la Cámara alta.
También se transformó en Ley Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, que contempla “diez desafíos nacionales” y distintas agendas que serán trabajadas en conjunto con todas las jurisdicciones.
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, el cual había obtenido la media sanción en el Senado el pasado 27 de octubre, logró la sanción definitiva con 156 votos afirmativos, ninguno negativo y 2 abstenciones, correspondientes a los diputados Rubén Manzi (CC-ARI) y Romina del Plá (FIT).
“En la Argentina hace décadas que hablamos de economía, y de una vez por todas debemos entender –sino seremos más pobres, más desiguales- que la cuestión económica en el siglo XXI es la innovación, la ciencia y la tecnología. Es el conocimiento”, sostuvo el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Facundo Manes, que actuó como miembro informante.
Condena a los ataques contra los israelíes
Sobre el final de la sesión de la Cámara baja, los diputados volvieron sobre un tema que habían tratado al principio de la sesión, con tonos ciertamente altos por momento: el ataque terrorista perpetrado por miembros de la organización Hamas en territorio israelí. Fue para tratar una declaración que se había elaborado a lo largo de la jornada y que todos votaron poco antes de las 6 de la mañana de este miércoles.
Luego de habilitarse con las ¾ partes de los votos el tratamiento sobre tablas, se aprobó a mano alzada la siguiente declaración:
“La Honorable Cámara de Diputados de la Nación declara su enérgica condena y repudio contra las acciones terroristas perpetradas por Hamas desde la Franja de Gaza y dentro del territorio israelí.
Nuestra solidaridad incondicional con todas las víctimas y sus familiares. No aceptamos y condenamos, como siempre lo hemos hecho, todo tipo de violencia como método para resolver los conflictos entre países, y exhortamos a dar cumplimento a las resoluciones de Naciones Unidas, en especial la 1397/2002 del Consejo de Seguridad, que sostiene la necesidad de dar cumplimiento al concepto que dos estados, Israel y Palestina, vivan uno junto al otro dentro de fronteras seguras y reconocidas”.