"El aporte que quiero hacer particularmente es pensar la jornada laboral en torno a la relación entre el trabajo productivo remunerado y el trabajo reproductivo y de cuidados, el de cuidado de la vida", sostuvo la ministra al plantear la relación del debate de la reducción de la jornada laboral con el proyecto de ley de ampliación de licencias parentales.
La funcionaria detalló que de acuerdo al informe realizado por la Unidad de Género del Ministerio de Hacienda bonaerense sobre brechas de género laborales y de ingreso, para el primer trimestre de 2023, para el rango etario de 30 a 64 años "los varones en promedio trabajan 40 horas".
Añadió que en las mujeres el promedio es de 28 horas, "tenemos una brecha de horario en el trabajo formal muy significativa y esto hace a las brechas de ingreso, hace a la feminización de la pobreza".
En este sentido, la ministra afirmó en la Sala 1 del Anexo de la Cámara de Diputados que "cuando pensamos en el trabajo productivo y sobre todo, cuando pensamos en el trabajo de cuidados, la reducción de la jornada laboral, mirando estas especificidades, es un factor que va a contribuir en el camino, como otras medidas, en la reducción de las brechas de género en el mundo laboral".
La Comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja retomó este miércoles el debate de los proyectos de reducción de la jornada laboral, mientras continúa en la búsqueda de acuerdos para llegar a un texto de consenso que contemple llevar las actuales 48 horas a 36 semanales o a un máximo de seis diarias.
En ese marco se contó con al menos n una docena de testimonios de sindicalistas, representantes del sector empresario, académicos y abogados del fuero.