En declaraciones radiales, la precandidata a senadora nacional de Juntos por el Cambio, Cynthia Hotton, se refirió a la interna del frente y dijo que “nos diferenciamos porque necesitamos propuestas. En todos los países del mundo cuando hay internas y primarias hay distintas opciones, como en este caso, distintos liderazgos y marcan una diferencia durante su campaña. El tema es no elegir la agresividad”.
Y añadió: “Es la gente de Patricia (Bullrich) y de su equipo quienes tienen ese discurso en donde no se debaten las ideas o las diferencias, sino más bien es hablar mal del otro, o hablar mal de la gestión de la Ciudad de Buenos Aires”.
En esa línea, Hotton aseguró que “queremos que se termine el modelo kirchnerista que nos trajo 120% de inflación, 40% de pobreza, hay que salir de los planes sociales que siguen generando más pobreza y no hay una salida laboral digna para esta gente. Entonces, sabemos que vamos a seguir juntos y por eso es importante mantener el diálogo”.
“Cada uno hace su campaña como siente que la tiene que hacer y que tiene que ver con la identidad de su liderazgo. Es cierto que la especialidad de Patricia es la seguridad, y nosotros vamos con propuestas que tienen que ver con la educación, porque de esta crisis se sale con una revolución educativa, con cómo vamos a generar el empleo”, amplió la dirigente sobre la interna.
Respecto de la figura de Diego Santilli y su gestión en CABA, expresó que, durante su gestión como ministro de Seguridad, “bajaron los datos del delito de tal magnitud que la Ciudad de Buenos Aire se transformó en la capital más segura de toda Latinoamérica. Diego Santilli, con el apoyo y la decisión de Horacio Rodríguez Larreta desbarataron bandas del narco”.
Asimismo, reconoció las diferencias presupuestarias que maneja la Provincia respecto de la Ciudad sobre lo cual expresó que “lo primero que hay que hacer es escuchar a la gente porque ellos detectan cuál es la primera urgencia. En el conurbano tienen la sensación de estar abandonados”.
En cuanto a la agenda de género que maneja su partido, afirmó que “yo siempre digo que doy los debates en el momento en donde se presentan que tienen que ver con una realidad temporal y también con los valores que nosotros presentamos y llevamos como banderas de nuestro partido político. Ahora, cuando hablamos de inclusión, a mí me preocupa mucho la inclusión de las personas con discapacidad. Hoy en día hay un cupo por ley del 4% que no se cumple. La gente que tiene alguna discapacidad es el 12, 6% en toda la población. Así que si tengo que priorizar una agenda como senadora es ver qué podemos hacer para que haya una toma de conciencia sobre la inclusión, capacitación laboral y que se cumpla con el cupo”.
Por último, Hotton se refirió a las declaraciones racistas del precandidato a legislador porteño de Juntos por el Cambio, Franco Rinaldi, opinó que “no fue en el contexto de campaña, lo dijo en otro momento, pero, de todas maneras, es lamentable. Sí sé que pidió disculpas. Sé que no debiera ser sí o sí un factor de que le pidan la renuncia o no, porque no es delito. No está bueno moralmente lo que dijo. Decidirán qué hacer las autoridades del partido”.
“Yo sé que él es una persona muy preparada, por eso me quedé muy sorprendida cuando vi esos videos, porque cuando uno lo ve en su faceta política es un hombre muy serio, muy preparado, él mismo recibió muchas veces discriminación por ser una persona con discapacidad. Así que quedé muy sorprendida”, cerró.