PAíS | 1 JUL 2023

DECLARACIONES

Propios y ajenos salieron al cruce de Bullrich por la información falsa sobre las universidades y los extranjeros

La pre candidata presidencial de Juntos difundió información falsa sobre la cantidad de extranjeros en las universidades públicas y tuvo que salir a dar explicaciones.




“Las universidades hoy están vacías de alumnos y casi la mitad de la matrícula son extranjeros que vienen al país y toman las posibilidades que Argentina da” aseguró Patricia Bullrich en el XVI Foro Atlántico y abrió el fuego  en las redes sociales.

La supuesta confusión de la precandidata presidencial ocasionó el enojo de varios funcionarios que inmediatamente desmintieron los datos detallados por la exministra de Seguridad para apuntar a los números para de la educación universitaria gratuita.

En este sentido, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, criticó: “En su afán por cerrar y volver a ajustar la Universidad Pública, Bullrich despliega tremenda ignorancia. Afirma que está vacía y que la mitad de los estudiantes son extranjeros. La verdad es que hay 2.476.915 universitarios. Más del 80% van a la pública y solo el 4,2% son extranjeros!!”.

Cabe aclarar que, según el informe de Síntesis de Información Estadísticas Universitarias de la secretaría de Políticas Universitarias, dependiente del ministerio de Educación de la Nación, los estudiantes extranjeros de las universidades públicas argentinas representan solamente el 4,2% del total. Asimismo, en este informe figura que hasta el 2020 en las universidades públicas estudiaban más de dos millones de alumnos, a los cuales se sumaron 681.804 nuevos interesantes.

Las múltiples críticas que recibió la Precandidata a presidenta del PRO provinieron hasta de su propio espacio político.

La diputada radical perteneciente al espacio de Martín Lousteau, Danya Tavela, manifestó que Bullrich “no solo está equivocada, sino que atacar con este argumento a la educación pública es absurdo”.

En esa misma dirección, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó que Patricia Bullrich demostró con sus declaraciones “desconocimiento, ignorancia y prejuicio negativo sobre uno de los pilares del conocimiento, la ciencia y la investigación que tiene nuestro país”. Al mismo tiempo, Perczyk, informó que “el total de estudiantes extranjeros de grado, pregrado y posgrado es del 4% en las universidades públicas y del 5,5% en las privadas”.

“Nosotros vamos a seguir financiando y apoyando la universidad pública porque es uno de los pilares para la democracia plena, la igualdad, la justicia social, el federalismo y el desarrollo económico, social y productivo de la Argentina”, concluyó el Ministro.
"No jodamos con eso"

 

Por su parte, el ministro bonaerense Alberto Sileoni enmarcó las declaraciones de Bullrich en un discurso electoralista. "Es solamente un gesto para su electorado, que debe estar disputándose con otras fuerzas para ver quién es más bravucón o quién dice las cosas más osadas en términos de exclusión del otro", sostuvo en declaraciones radiales.

Por último, Sileoni hizo hincapié en la actitud tolerante y receptiva del pueblo argentino hacia los extranjeros a lo largo de su historia. "Somos un país que desde el siglo XIX invita a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. ¿Qué nos agarró ahora? Lo decía (Miguel Ángel) Pichetto también hace un par de años. Nos agarra una ira con los poquitos estudiantes extranjeros que vienen y gastan y alquilan en el país, que muchos se cruzarán sentimentalmente con algún amor y se quedan acá. No jodamos con eso, es irrelevante desde el número y es ofensivo desde lo ideológico", concluyó.

La “disculpas” de Bullrich
Al ver la polémica que ocasionaron sus palabras, la Extitular del PRO manifestó: “Nobleza obliga: en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar. En la Argentina, el 50 % de los chicos no termina la secundaria y solo el 12 % ingresa a la universidad. Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos”.