El dirigente gremial, hizo un balance sobre la definición de candidaturas en Unión por la Patria, y defendió el lugar de Cristina Kirchner. “Con Juan Grabois siento cercanía de carácter político, de cuestiones ideológicas y también de nivel de comportamiento humano", dijo en el diálogo con Jorge Fontevecchia.
Sobre la tensión en el armado de la lista de unidad, Plaíni mostró su desacuerdo frente al derrotero de situaciones y anuncios: "no es bueno, pero hubo una decisión, en un país presidencialista, del Presidente de la Nación, de llevar las cosas a esta instancia. Él fue quien dijo, hace largos dos años, que quería internas para definir todas las candidaturas, hasta con el último consejero escolar. Algo parecido sucedió, pero en medio de eso el Presidente que quedó muy aislado en este último tiempo, los gobernadores tuvieron sus decisiones y lo mismo los intendentes", señaló.
El senador también advirtió sobre la "pérdida de poder" de la CGT y advirtió su preocupación sobre el rol que la Central podría tomar ante un eventual triunfo de la oposición: "no hay claridad conceptual, la CGT después de la derrota de 1983 empezó un camino sinuoso, donde dejó de ser un sector de poder, como lo era hasta aquel entonces", y reivindicó " la decisión política que han tomado tanto el Movimiento Evita como Juan Grabois, con su sector social, de construir una herramienta dentro de un sistema de partidocracia para salir a disputar lo que piensan". En esa línea, Omar Plaíni manifestó su apoyo a la pre candidatura presidencial del dirigente social: "es una genuina expresión del hombre y mujer de pie, y lo respeto porque vive muy parecido a cómo habla y, en una sociedad donde esas cosas acontecen poco, lo valoro mucho.Conceptualmente estoy más cerca de Juan Grabois que de Sergio Massa, pero después me manejo dentro del sistema partidocrático, y acompañaremos a quien gane. Pero con Grabois siento cercanía de carácter político, de cuestiones ideológicas y también de nivel de comportamiento humano."
Asimismo, el dirigente sindical se expresó en relación a la fugaz pre candidatura de "Wado" de Pedro" y el entusiasmo que generó en ese momento en la militancia: "expresa esa generación diezmada que hablaba Néstor Kirchner y de la que formó parte, expresa todo el sufrimiento cruento de lo que fue una dictadura genocida cívica militar, y además tiene la orientación conceptual de quien hemos conocido como conductora que es Cristina Kirchner. Esto no va en contra de Sergio Massa, lo conozco y tengo una buena relación, pero también tengo que identificarme con las cosas que pienso y creo", explicó.
En cuanto a su conceptualización sobre el ahora candidato de la lista de Unidad, Plaíni resaltó: "se ha preparado toda su vida para esto, desde muy joven, es un hombre que expresa esa partidocracia pero no creo que vaya a suceder eso, me parece que es distinto". Del mismo modo defendió su rol al frente de la cartera de Economía de la Nación, y el fuerte acompañamiento de los principales sectores de la coalición oficialista: "Me parece que ahí hay acuerdos muy fuertes, a Massa no lo juzgaría por lo que hizo, sino por lo que evitó, y si lo hago por eso, evidentemente hubo un acuerdo, porque nosotros estuvimos al borde de que nuestro gobierno no terminara bien, y Massa asumió ese compromiso"