PAíS | 16 JUN 2023

POLíTICA

Conocé punto por punto la plataforma electoral de Juntos por el Cambio

Se trata de un documento elaborado por los cuatro partidos de la coalición opositora que propone un plan de lucha contra la inflación, el fin del cepo al dólar y la creación de fondos de cese laboral.




Se publicó el Acuerdo Programático de Juntos por el Cambio, documento elaborado por los cuatro partidos de la coalición opositora que explica en detalle su plataforma electoral. Entre otras temáticas se abarca la lucha contra la inflación, el fin del cepo al dólar y la creación de fondos de cese laboral, en caso de resultar gobierno.

“Reconstruir nuestro país es una tarea que nos convoca a todos. El cambio no es algo que pueda hacer un líder o un espacio político en soledad: la ciudadanía tiene que estar convencida y acompañar esta decisión. El peligro de no intentarlo es quedar atrapados en aquello que buscan quienes protegen sus privilegios y defienden intereses corporativos: el imperio de la arbitrariedad, la desesperanza y el estancamiento”, se lee en el documento escrito por Silvia Lospennato, Julia Pomares, Maximiliano Ferraro, Sabrina Ajmechet, Fernando Sánchez y Fabio Quetglas y que lleva el título de “La Argentina que podemos ser”.

El PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Encuentro Republicano Federal son los firmantes de esta fuerza opositora, que por ahora tiene como precandidatos presidenciales a Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales. Si bien el cierre para presentar las alianzas fue el 14 de junio, recién el 24 se sabrá en concreto quiénes serán precandidatos a las PASO en las distintas categorías.

El Acuerdo Programático de JxC tiene un duro diagnóstico: “La situación macroeconómica y social que enfrentará el próximo gobierno será más desafiante que la de 2015 y la de 2019. Argentina no resolvió ninguno de sus desafíos económicos pendientes. En el último gobierno del Frente de Todos, el país empeoró todos los indicadores de desarrollo. Nuestra economía es de las más inestables del mundo, con una inflación alta y persistente, superando a Venezuela, el Líbano y Turquía. La economía está parada. El volumen de exportaciones está estancado desde hace 15 años y no generamos suficiente trabajo privado de calidad. Como resultado de ello, en nuestro país, 40% de los argentinos viven en la pobreza y 8% en la indigencia. Más de la mitad de nuestros chicos son pobres”.

Pero es optimista: “Al mismo tiempo, tenemos una enorme oportunidad. El contexto internacional abre una nueva perspectiva de mediano y largo plazo positiva para la Argentina. Varios sectores de nuestra economía se volvieron estratégicos ya que pueden ofrecer al mundo lo que necesita: alimentos, minerales, energía y talento. Tenemos que aprovechar esta oportunidad. Para ello, es necesario crear una economía estable, con baja inflación y realizar los cambios necesarios para que nuestros sectores estratégicos empujen al resto de la economía al crecimiento, con más exportaciones y más trabajo de calidad. Argentina tiene todo para crecer. Hemos trabajado en las medidas para lograrlo”.

Cuáles son las propuestas

Más detalles