MUNICIPIOS | 16 MAR 2023

TRATO INDIGNO A LOS CONSUMIDORES

Edesur deberá pagar 200 millones de pesos en multa por los cortes en Quilmes

El municipio inició un procedimiento de oficio contra la compañía eléctrica EDESUR que culminó con una multa de 200 millones de pesos más las costas del proceso, como consecuencia de las constantes interrupciones y deficiencias del servicio.




La medida se llevó adelante a través de la Dirección General de Defensa de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial local, y la sanción fue dispuesta por el Juzgado de Faltas Nº 4, a cargo de la Dra. Anabella Galván, por violación a los Artículos 4, 8 bis y 30 de la Ley 24.240 de Defensa de los Consumidores, que además hizo especial hincapié en que la mayor parte de los afectados por los cortes en el Municipio son consumidores en especial situación de vulnerabilidad.

Uno de los fundamentos de la resolución refiere a la gran cantidad de denuncias realizadas contra EDESUR y la reincidencia por parte de la empresa, la cual “ha afectado a los usuarios durante décadas”. De hecho, del relevamiento realizado por el área de Defensa del Consumidor de Quilmes, se desprende que durante el año 2022, EDESUR encabezó el listado de empresas más denunciadas acumulando un 8,43% de los reclamos totales realizados en el distrito.

Estos datos no son una excepción, sino que forman parte de una tendencia histórica: es siempre EDESUR la empresa que encabeza la cantidad de denuncias realizadas por parte de los consumidores quilmeños. Durante el año 2021 las denuncias a EDESUR representaron el 8% del total de las denuncias, al igual que en el 2020. Mientras que en 2018 y 2019, representaron el 16,5% y el 12,4% del total respectivamente. Cabe destacar que ese pico registrado en los años 2018 y 2019 responde al incremento de tarifas en ese periodo.

Por otro lado, la sentencia afirma que “la deficiencia en la prestación del servicio no responde exclusivamente a las altas temperaturas, sino que se trata de una problemática causada principalmente por la falta de inversión por parte de la empresa imputada, tanto en infraestructura como en equipos necesarios para garantizar la calidad del servicio”. A las fallas del servicio se les suma, además, la falta de respuesta en los canales de comunicación, lo cual representa una infracción del deber de información por parte de la empresa. Por lo tanto, la sentencia agrega que “no se trata únicamente de considerar la interrupción del servicio de energía eléctrica, sino la conducta metódica que asume la demandada ante tales situaciones y su reiteración en el tiempo”.

Por otro lado, se remarca que “las diferentes áreas municipales han informado la existencia de 323 expedientes en trámite ante la Dirección General de Usuarios, Consumidores y Lealtad Comercial; y 98 expedientes ante los diferentes Juzgados de Faltas, de los cuales 76 tienen sentencia firme”. A pesar de ello, las multas dispuestas en dichas sentencias “no han sido abonadas” por la empresa, lo cual deja en claro la recurrencia de la misma en situaciones de infracción.

Denuncian penalmente a Edesur en Esteban Echeverría

El Municipio de Esteban Echeverría denunció penalmente al presidente y al directorio de la empresa de distribución eléctrica Edesur debido a los masivos cortes de luz que sufrió el distrito esta semana, que afectaron el funcionamiento del Hospital Municipal Sofía Terrero de Santamarina. Y es que durante 48 horas, la empresa Edesur no proveyó el servicio de energía eléctrica al hospital y tampoco brindó asistencia en la emergencia, a pesar de haberse comprometido a proporcionar un generador como soporte ante la urgencia que ameritaba el caso. Dicho generador fue entregado 24 horas después de la interrupción del suministro eléctrico y no funcionó por desperfectos en su batería.

En ese sentido, desde el gobierno municipal recalcaron que “durante el corte de energía, el Municipio garantizó los servicios esenciales en el hospital gracias a las obras de renovación del sistema eléctrico de la institución y la compra de un generador de última tecnología”, al tiempo que destacaron y agradecieron la labor que llevaron adelante las trabajadoras y los trabajadores municipales, y el personal del área de salud y la tolerancia de pacientes y familiares, ante la gravedad de la situación.

Cabe recordar que a nivel nacional el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) presentó este jueves una denuncia penal contra las autoridades de la empresa Edesur por los presuntos delitos de "defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de personas y entorpecimiento de los servicios públicos". Así lo confirmó el interventor del ENRE, Walter Martello, a través de su cuenta en la red social Twitter. Las instrucciones fueron dadas desde la Secretaría de Energía, que también ordenó se eleve la situación a la Comisión Bicameral de seguimiento de las concesiones de Servicios Públicos  para que evalúe la rescisión de concesión a la empresa.