A través de un convenio, la Municipalidad de La Plata le cederá un terreno en comodato a la Sociedad Rural local. La firma de dicho convenio se llevó a cabo esta semana con la presencia del intendente Julio Garro y autoridades de la Sociedad Rural.
"Este acuerdo nos permite dar un paso más en el apoyo a un sector central de nuestra ciudad que, además, está pasando un momento muy difícil por la sequía", sostuvo el jefe comunal. En ese sentido, señaló que el espacio servirá para capacitar a los productores agropecuarios de la zona, compartir conocimientos, nuevas técnicas de trabajo y tecnologías innovadoras. "En definitiva, un espacio que sirva para apuntalar al sector y, así, fomentar la generación de trabajo en la ciudad", agregó.
El predio seleccionado por la Secretaría de Planeamiento Urbano está ubicado en 275 entre 40 y 42, se encuentra bajo dominio privado municipal y será destinado a la construcción de un espacio de capacitación de actividades rurales y de exposición de maquinarias agrícolas, equipamientos e insumos vinculados al área.
Según remarcaron desde el gobierno local, la acción se enmarca en una serie de medidas que buscan potenciar al sector productivo, fomentar la generación de empleo y destinar tierras fiscales en desuso a proyectos de interés público. Asimismo, forma parte de una batería de medidas de alivio al campo impulsadas por el Municipio a través del programa La Plata Reactiva, entre las cuales se incluyen la creación de la comisión local de Emergencia Agropecuaria y la exención del pago de la Tasa por Control de Marcas y Señales a productores afectados por la sequía.
“La idea es generar un ámbito donde podamos capacitar en determinadas habilidades a potenciales trabajadores del campo para que puedan conseguir su primer empleo, actuando en conjunto con facultades o escuelas agropecuarias”, detalló el presidente de la Sociedad Rural platense, Hernán Silva. Y además destacó que: “Es una medida importante considerando el drama diario que estamos viviendo con la sequía, es una apuesta a futuro y un signo de generosidad pensado en el mediano y el largo plazo”.