En diálogo con Infomiba, el diputado provincial de Juntos por el Cambio, Sergio Siciliano señaló que: "nos enteramos hace muy pocos días, siempre supimos que había un problema y nos juntamos para ver cómo lo resolvíamos , aquí no se trata de repitencia sí o no, sino que se trata de un proyecto del Ejecutivo en donde claramente se nivela para abajo y se intenta atender los síntomas y no las causas a partir de las cuales los chicos están repitiendo", enfatizó el legislador bonaerense.
De este modo continuó analizando en relación al proyecto y advirtió que: "no deja en claro cuáles son las responsabilidades de los docentes, no prevé cómo se va a evaluar y otra serie de puntos que compartimos pero creemos que en realidad se debe dar un debate más profundo sobre las escuelas secundarias, teniendo en cuenta además un contexto en el que siete de cada diez chicos están por debajo de la línea de pobreza y no podemos hacernos los distraídos".
Siciliano remarcó que: "el problema no se soluciona ahora pasando a todos de año, y en parte todo esto tiene que ver con que las escuelas estuvieron cerradas prácticamente por dos años y muchos chicos se cayeron del sistema" dijo y se preguntó: ¿después de eso cómo recuperan contenidos? ¡era obvio que iba a pasar este kilombo y era obvio que los chicos no iban a saber! En ese sentido el ex viceministro de educación de la provincia analizó: "creo que tenemos que animarnos a dar una discusión sobre cómo funciona la escuela secundaria , cómo se enseña y qué se enseña" , e inclusive dejó planteada la posibilidad de analizar espacios híbridos de cursados a partir de la experiencia en pandemia.
"Son debates que requieren un tiempo y un consenso, y no este proyecto que termina siendo contraproducente porque no es claro y que sabemos claramente va a bajar la calidad educativa", finalizó.
No obstante la polémica iniciada, desde la provincia defendieron el fin de la repitencia pero aclararon que no se aplicará este año. Así lo señaló el director general de Cultural y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, quien aseguró que se analiza una reforma educativa en el secundario en declaraciones radiales.
El comunicado de Juntos por el Cambio: "El populismo es enemigo de la educación"
Los legisladores de Juntos, tanto del Senado como de Diputados de la provincia, expresaron su parecer ante la decisión del Gobierno bonaerense de eliminar la repitencia en las escuelas secundarias.
“El Gobierno de la provincia de Buenos Aires -luego de dejar a chicos y chicas sin clases durante dos años con la excusa de la cuarentena más extensa- intentará eliminar la repitencia, mantener el sistema híbrido de calificación numérica y no numérica, y plantear nuevos métodos de evaluación sin especificar cuáles en las escuelas”, expresaron.
“Frente a esta inminente situación, desde el bloque de legisladores de Juntos reiteramos que el populismo es enemigo de la educación y rechazamos el intento de modificación que pretende generalizar pautas excepcionales atentando contra la calidad y el aprendizaje de los alumnos y alumnas bonaerenses”, indicaron.
Además, “tanto diputados como senadores provinciales manifestamos nuestra intención de participar y colaborar en una discusión que planee una reforma integral de la escuela secundaria. Deben pensarse contenidos, formatos y vinculación con el mundo productivo y el desarrollo del país”. Y finalizaron sosteniendo que “discutir la promoción sin discutir los causales que llevan a los chicos y chicas a no adquirir los conocimientos necesarios es anteponer las soluciones, y desconocer el proceso de enseñanza – aprendizaje”.