#DETODOUNPOCO | 2 FEB 2023

DíA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Más de una década a la espera de una Ley de Humedales

Los humedales son los ecosistemas más ricos en biodiversidad, pero su característica fundamental reside en la capacidad de fijación de carbono, esencial para la conservación de las condiciones de la vida en el planeta. Para el caso de nuestro país, ocupan más del 21% del territorio y su continuidad se encuentra cada vez más en peligro.




En el Día Mundial de los Humedales, Ernesto Salgado, miembro del Foro Río de La Plata  y uno de los más reconocidos activistas en la lucha por la conservación de estos ecosistemas naturales, reflexionó en el diálogo con Infomiba, sobre el verdadero significado de la efeméride y reclamó la urgente necesidad de una reglamentación de presupuestos mínimos para el control de los mismos: “es una de esas fechas absolutamente contradictorias, porque mientras se fija un día para que la humanidad tome consciencia sobre la defensa de los humedales e incluso este año se habla de la necesidad de la remediación de los mismos, por otro lado la destrucción es permanente como todas las cifras ya lo han demostrado”.

"Al referirnos a nuestro país, la realidad resulta más terrible porque hace más de 10 años que estamos intentando que el Congreso dicte una Ley de Presupuestos Mínimos de Humedales”, dijo y recordó que el año pasado “estuvo prácticamente a punto de salir un proyecto desde las comisiones, pero la orden fue parar y marcha atrás para la Ley de Humedales”, reclamó y  remarcó: “el proyecto está cajoneado, es decir que ha sucumbido al lobby extractivista en sus distintas expresiones, agroganadera, minera, inmobiliaria, forestal”.

Salgado advirtió sobre la peligrosidad de un contexto: “que llegó a un punto tal en el que recientemente  asumió como Jefe de Asesores del presidente de la Nación, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, por lo que está claro que si bien se puede agitar este tema y se puede hablar de humedales pero después, desde el punto de vista Estatal no se hace nada”, fustigó.

El vocero del Foro Río de la Plata advirtió que en detrimento de esos ecosistemas fundamentales: “el negocio sigue avanzando, el negocio inmobiliario también con sus barrios privados y casi a nivel epidémico, y en la ribera del Río de La Plata, está siendo permanentemente ocupada por estos emprendimientos”, sostuvo y puntualizó el caso de Berazategui, de dónde es oriundo: “desapareció el 70% de los humedales, y va  empeorando”.

También ejemplificó con los incendios intencionales en Punta Lara, o el proyecto de convertir en ruta el denominado camino negro, que pasa por el núcleo de la reserva de biósfera del Pereyra Iraola. “Por un lado aparecen estas fechas que algunos diarios toman y se acuerdan de que los humedales son los sumideros de carbono más eficaces  de la Tierra, y por otro avanza todo lo que está en contra de lo que genera la vida, porque sin los humedales la vida no existiría, por lo que es un día que se convierte en lucha, conciencia y movilización para resolverlo entre todos”. concluyó