El Tribunal Oral Federal 2 rechazó el planteo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien había solicitado ampliar su indagatoria este martes 23 de agosto luego del pedido de condena a doce años de prisión que hizo la fiscalía en el marco de la causa Vialidad. Ante el rechazo, la ex mandataria comenzó una transmisión en vivo para exponer su defensa con las pruebas correspondientes entre las que se encuentran fotos, mensajes de textos, publicaciones en medios, etc.
"De las 51 obras que conforman el juicio de vialidad, 49 fueron remitidas a la justicia provincial en Río Gallegos", comentó Cristina. Y agregó que "el fiscal Giordano dictaminó que no hubo cartelización ni fraude en la obra pública entre 2003 y 2013". "Esto lo publicó La Nación", remarcó.
Asimismo, Cristina Kirchner señaló que "la primera resolución de Iguacel fue ordenar una auditoria en un solo distrito nacional: Santa Cruz" y aseguró que "nada de lo que dijeron fue probado y además se comprobó que fue exactamente al revés de lo que decían: lo dijeron los más de cien testigos citados a declarar".
Además, la vicepresidenta resaltó que los testigos presentados en la causa habían declarado que "las demoras en las obras son habituales y que nunca se cumplen en plazos estrictos". En ese sentido, aseguró que "todos los testimonios que pusieron los fiscales colapsaron".
"Cuando dije que tenia la sentencia escrita me quede corta...", expresó la ex mandataria y remarcó que ni ella ni ninguno de los funcionarios de su gobierno que fueron acusados, estuvieron prófugos. "Ustedes huyen", dijo haciendo referencia al macrismo.
En ese sentido, Cristina mostró una foto en la que figura Fabián "Pepin" Rodríguez Simón junto a Elisa Carrio y una diputada de JxC -ambas denunciantes contra gestiones del kirchnerismo- en la que el trio sostiene una foto que reza "Chau privilegios en el Parlasur".
"El único que uso los privilegios del Parlasur fue este chiquito que esta prófugo", dijo la vicepresidenta sobre Rodríguez Simón.
Al respecto, la ex presidenta arremetió contra Diego Luciani y Sergio Mola, los fiscales a cargo de la causa Vialidad y les dijo: "Además de mentirosos no trabajan y no leen las pruebas que recaudan".
Por otro lado, recordó que el fiscal Luciani "dijo que durante meses estuvo leyendo las 9 mil paginas que integran el desgrabado al teléfono secuestrado al ex secretario de Obras Públicas, Jóse López". Sin embargo, Fernández de Kirchner aseguró que ella también pidió el pendrive que contiene las conversaciones y expresó: "Para mi sorpresa Lázaro Báez tiene un solo mensaje del 8 de octubre del 2014, otro de julio de 2015 y otro del 1ero de diciembre de 2015".
Cristina también se refirió a los mensajes que López mantenía con empresarios que querian ver los presupuestos de las obras y con Nicolás Caputo, un hombre cercano al expresidente Maurico Macri.
"Nicolás 'Nicky' Caputo tenía un notorio grado de familiaridad en sus comunicaciones con José López", exhibió y rápidamente preguntó: "¿Qué hicieron los fiscales con estos telefonos y estas llamadas?, ¿Cómo investigaron esto que no se sabia?". Y agregó: "Cuando empezaron a tirar el ovillo, salían los macristas".
En ese sentido, la vicepresidenta sostuvo que parte del Poder Judicial vinculada a la oposición no investigó más porque "no les convenia". "Eran ellos los dueños de los 9 millones que le habian pagado al secretario de Obras Públicas, no tengo dudas", dijo Cristina. "¿Ahí no había asociación ilícita?", volvió a preguntar.
Cristina Kirchner también se refirió al armado de causas en su contra, las cuales enmarca en el mecanismo del "lawfare" que llevan adelante desde la oposción en complot con la Justica. En tanto, comentó que "Argentina es un lugar muy particular" porque "acá mueren todas las teorias".
"Ya no hay partidos militares, hay partidos judiciales", señaló al mismo tiempo en que aseguró que "este partido judicial no sólo nos va a estigmatizar a los peronistas, los kirchneristas o a los nacionales y populares, sino que los va a proteger a ellos".
"A ellos -por Mauricio Macri y sus socios- no les pasa nada", expresó Cristina. "A los que si les pasan cosas son a los argentinos que no tienen guita y no les alcanza nada por todo lo que destruyeron", agregó y a continuación, sostuvo que los doce años de condena que pidieron contra ella en realidad son "los doce años del mejor gobierno que tuvo la Argentina". "Si naciera veinte veces, veinte veces haría lo mismo", declaró la ex presidenta.
"Yo milito desde muy joven y corrí riesgos mayores. Haber ingresado a la historia por nuestros gobiernos me llena de orgullo, pero me preocupa que esto que si bien no tiene efectos sobre mi, lo tiene sobre la dirigencia politica", reconoció. Además dijo que estas acusaciones en realidad son una herramienta para disciplinar a la clase política. "Para que nadie se anime a hacer dos veces lo mismo: a decirle que no al FMI, a los fondos buitres, a las AFJP", agregó.