El hotel Hermitage de Mar del Plata será escenario el próximo miércoles a partir de las 10.30 de la presentación del observatorio de integridad municipal bonaerense, organizado por el consorcio Impactar y organizaciones aliadas.
En el encuentro se compartirán los resultados del relevamiento de la normativa existente en materia de ética pública, transparencia y participación ciudadana en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. La presentación de los resultados estará a cargo de Democracia en Red, organización aliada de Impactar.
Se espera la presencia también del intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, que junto a sus pares de Bahía Blanca y Morón compartirá sus experiencias y los diferentes desafíos enfrentados al implementar agendas de integridad a nivel local.
El encuentro se plantea como un espacio de diálogo propositivo entre autoridades y la sociedad civil para la construcción colaborativa de una hoja de ruta en la que el ejercicio pleno de derechos sea la base para gestiones gubernamentales transparentes y abiertas de cara a la ciudadanía.
En esa línea, el evento concluirá con la participación del Defensor del Pueblo de General Pueyrredón, Fernando Rizzi, quien dialogará con Escuela de Fiscales sobre la vinculación entre una agenda de derechos y la perspectiva de integridad como medio de fortalecimiento de las instituciones democráticas locales y provinciales.
El observatorio y sus resultados, así como el Informe analítico que lo acompaña, estarán disponibles para el público el mismo día de la presentación. El evento es presencial – con invitación exclusiva – y será transmitido también vía streaming. Las personas interesadas en participar pueden escribir un correo a info@mardelplataentretodos.org.
El observatorio de integridad municipal bonaerense es una herramienta creada desde la sociedad civil al servicio de toda la provincia de Buenos Aires. Su propuesta es poner a disposición de autoridades, organizaciones sociales, academia y la ciudadanía bonaerense, un mapa interactivo, ágil y accesible, del estado de situación a nivel normativo de los 135 municipios de la provincia en tres ejes: transparencia, ética pública y participación ciudadana. Tres ejes sin los cuales, la integridad pública no es posible.
El observatorio se enfoca en la dimensión normativa porque entendemos que para ejercer el derecho a la participación en los asuntos públicos, necesitamos “saber de qué se trata”: qué normas regulan el acceso a la información pública, la ética en ejercicio de las funciones gubernamentales y qué mecanismos existen para que la participación ciudadana sea una realidad “más allá del voto”.
Así, el Observatorio se enfoca en los siguientes elementos: