En el marco del día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la diputada provincial, Susana González, presentó un Proyecto de Ley que propone la creación de un Consejo Provincial de Promoción de Políticas contra el Negacionismo del Terrorismo de Estado.
Al respecto, en diálogo con este portal, la legisladora detalló que “la idea es que se pueda generar y trabajar en el sector público -en principio-, para que no tengamos que sostener ni tolerar funcionarios o candidatos electivos que reivindiquen un sistema antidemocrático como la dictadura”.
Asimismo, González aseguró que dicha iniciativa propone la intervención tanto del Ministerio de Justicia y DDHH, como la Comisión Provincial por la Memoria, “que también ayudo en la elaboración de este proyecto”.
“En la política no podemos tolerar que esos que utilizan la política para ingresar al sistema democrático, reivindiquen conductas antidemocráticas como fue el terrorismo de Estado”, expresó. Y agregó: “Mucho menos podemos aceptar la utilización de vocablos ambiguos que hablan de ‘guerra sucia’, ‘subversión’ y demás”.
Por otro lado, ante la pregunta de cuál es su opinión sobre las negociaciones con el FMI que impulsó el gobierno de Alberto Fernández, la diputada bonaerense y presidenta del Frente Grande provincial sostuvo que no está de acuerdo y que su opinión es “bastante complicada”.
“Yo creo que acordar con el FMI había que acordar porque nuestra idea era no entrar en default”, comenzó diciendo. “Pero entiendo que este acuerdo no sólo que no soluciona el problema de la deuda que generó Macri, sino también que nos llena de inconvenientes con la revisión semestral que tiene que hacer el organismo y con perder la soberanía política, porque en definitiva para todo lo que queramos hacer hay que pedir autorización”, explicó.
Respecto con la postura de los diputados que integran el bloque oficialista y que votaron en contra, Susana González especificó que “cada uno de tiene su propia opinión política”.
“En el caso de los legisladores de mi espacio, a nadie se le pidió que renuncian a sus convicciones para conformar el Frente de Todos”, expresó. Y aseguró que la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque “no es ni más ni menos que la coherencia del resultado de sus debates”.
“Los compañeros que votaron afirmativamente tienen su propia opinión y la respeto. Pero esto es un frente de todos y no un amontonamiento de autómatas que tenemos que decir que si a todo lo que plantea el Poder Ejecutivo”, apuntó la diputada.
Además, expresó que quienes no están de acuerdo con esta medida forman parte del frente y bancan al presidente “porque fue el candidato que Cristina puso para conducir los destinos de la Patria”.
“Cuando no estamos de acuerdo se lo decimos, no somos desestabilizadores. Él mismo -Alberto Fernández- dijo el día que asumió que cuando esté equivocado se lo hagamos saber. Bueno, se lo estamos diciendo… y se lo han dicho los legisladores en esa sesión”, indicó.
Por último, acerca de los afiches que aparecieron en CABA en contra de Cristina, la legisladora del FdT sostuvo que repudia los hechos y los calificó de acciones cobardes “porque ni siquiera tienen firma”. “Me hacen acordar a los actos de las épocas más nefastas de este país”, concluyó.