PROVINCIA | 15 MAR 2022

ENTREVISTA

Gabriela Besana: "Todos los argentinos sabemos lo que es estar en default y es algo que Argentina ya no lo resiste”

En diálogo con InfomiBA, la Diputada Nacional se refirió a la última sesión del Congreso en la que se aprobó el acuerdo con el FMI y calificó como “irresponsables” al sector del oficialismo que votó en contra. Además, se expresó acerca del cierre de las exportaciones y los proyectos que cree urgentes trabajar.  




Al respecto del proyecto que establece las negociaciones con el FMI y que fue votado y aprobado en la Cámara Baja, la legisladora nacional de JxC, Gabriela Besana, explicó que es algo que “hace veintiséis meses el gobierno sabía que debía encarar” y que “hace tres meses que se anunció en los medios”. Sin embargo, señaló que una semana antes de la votación, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, “se tomó la molestia de venir al Congreso a explicarnos en qué consistía”.

“El proyecto de ley que mandaron establecía, por un lado, el acuerdo con el FMI de manera tal de no llegar a un default, que era lo que todos queríamos evitar”, comenzó diciendo. “Ese proyecto también contaba con un 2do artículo en el que explicaba un programa económico que la gestión no tuvo en dos años”, agregó Besana.

“Todos los argentinos sabemos lo que es estar en default y es algo que Argentina ya no lo resiste”, expresó la legisladora. Además, sostuvo que desde su bloque “sabíamos que era necesario que se honren las deudas y que se concrete un proyecto donde se establezca el pago”.

“Más allá de esto, no estábamos de acuerdo con ese programa de gobierno y con ese programa económico, en el cual se establecía más ajustes y un aumento de impuestos. Nosotros nos comprometimos con el electorado a no votar el aumento de impuestos, entonces desde esa perspectiva no podíamos acompañar lo que trajeron”, explicó Gabriela Besana.

En relación al voto negativo de un sector del Frente de Todos, la diputada sostuvo que la actitud evidencia “un quiebre de la coalición”. “Creo que justamente la renuncia del ex presidente del bloque, Máximo Kirchner, previo a esta votación, nos hace ver una fractura importante dentro del frente”, señaló.

“Me parece de una total irresponsabilidad que la misma coalición de gobierno, que trae un proyecto de ley tratando de que todo el congreso lo apruebe, en su mismo frente o una parte de ella decida no acompañarlo”, sostuvo la diputada de la oposición. Y además, apuntó contra la gestión al considerar que “esto marca una debilidad muy importante en el gobierno y el presidente Alberto Fernández”.

 

Cierre de exportaciones

Con respecto al anuncio que se conoció este domingo, en el que se anunció el cierre de exportaciones, la legisladora nacional indicó que “nuevamente el gobierno nos dice una cosa y dos semanas después hace otra”.  

“Hace aproximadamente dos semanas que el Ministro Domínguez dijo que no iba a haber un cierre de exportaciones y  ni un aumento en las retenciones. Pero dos semanas después saca un comunicado explicando que cierran por el momento”, sostuvo. Y agregó: “La verdad que es difícil porque estamos en una situación en la que el país necesita divisas y empleo”.

Asimismo, Besana explicó que Argentina exporta el 52% mundial del aceite de soja y el 35% de la harina y que, a partir de esta medida, la gestión de Alberto Fernández está “cerrando esa posibilidad”.

“Realmente es preocupante cómo el gobierno quiere seguir asfixiando al campo y nosotros desde JxC vamos a estar parados en una posición de no permitirlo”, indicó.

 

Proyectos en mente

Por último, ante la pregunta de qué proyectos cree urgentes desarrollar desde su lugar legislativo, Gabriela Besana señaló que “hay varios”, pero que por el momento están trabajando en un pedido de informes para saber cuánto se utilizó de la partida presupuestaria nacional para atender los casos de violencia de género.

“Este año 52 mujeres fallecieron por cuestiones de femicidios, así que nos resulta muy importante saber qué es lo que el Gobierno hizo con este dinero, que es dinero público, pero que tiene que ser afectado este tipo de problemática”, explicó.

Además, la legisladora opositora comentó que desde su bloque también trabajan en una propuesta que consiste en que los transportes de mediana y corta distancia tengan acceso a los lugares para pedir digamos ayuda en casos de violencia de género.