PROVINCIA | 8 MAR 2022

#8M

Flavia Delmas: “El macrismo devastó el área de género provincial”

Así lo indicó la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, tras informar el estado en el que se encontraba la línea 144 de asistencia a las víctimas de violencia.  “Estaba en pésimas condiciones, con su personal tercerizado y la parte tecnológica sin mantenimiento”, denunció.




La Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, en declaraciones radiales hizo un balance de los dos años de trabajo del área de la mujer en el gobierno de Kicillof. “Trabajamos por la autonomía y la emancipación de la mujer”, dijo.

La funcionaria bonaerense recordó que “llegamos al Estado para abrir una compuerta que estaba clausurada o arrumbada en un rincón, como tantas otras políticas públicas que tienen que ver con los derechos humanos de las personas”.

Y destacó la importancia que implica elevar la problemática al rango de Ministerio debido a que “te permite estar en la mesa de las decisiones de quien gobierna la provincia, eso es una conquista”, describió, y subrayó que “nos pasamos años de lucha pidiendo que esto sucediera y ahora venimos a cumplir con ese mandato”.

En ese sentido, la funcionaria también reconoció que “las instituciones son territorios difíciles y complejos, y mucho más en el marco de una pandemia”. Sin embargo, expresó que “dentro de varios años vamos a ver con mayor magnitud todo lo que se ha hecho (desde el Ministerio) porque son apenas dos años de fundar políticas desde cero”.

La funcionaria explicó que desde la gestión bonaerense “estamos pensando a las personas como dueñas de su destino y de su vida. El trabajo es por la autonomía y su emancipación. Y es muy lejana la mirada de la víctima, una víctima que en otro momento se pretendió que responda a lo que el Estado le decía que tiene que hacer. Acá la clave va hacia otro lugar”.

Asimismo, resaltó la importancia del desarrollo del programa Comunidades Sin Violencias. “El año pasado pudimos acompañar 40 emprendimientos productivos a través de la transferencia de dinero. Esto es una clave porque es necesario ampliar la mirada y trabajar por la autonomía y la emancipación de la mujer. De eso hablamos cuando decimos que nos queremos libres e iguales”.

Por último, se refirió al impulso que se le dio a la Línea 144. “Veníamos del macrismo que había dejado devastado el área de género provincial y además muy degradada jerárquicamente. La línea 144 estaba en pésimas condiciones, con su personal tercerizado y la parte tecnológica sin mantenimiento”, denunció.

Y destacó que “tuvimos que hacer la doble tarea de ir creando las condiciones para que el servicio pase al Estado provincial y las trabajadores sean reconocidas como estatales, y esto se logró, y también había muchas trabajadoras que estaban quemadas porque no habían tenido ningún mecanismo de cuidado porque no había supervisiones. Ahora tenemos supervisión interna, externa, equipos de escucha, rotación de tareas y todo esto está por resolución ministerial. Para atender y acompañar mejor las trabajadoras tienen que estar en buenas condiciones”, concluyó.