El referente de la Federación de Inquilinos Nacional de la Provincia de Buenos Aires y concejal del Frente de Todos de Tandil, Juan Arrizabalaga, aseguró en declaraciones radiales que “el mercado inmobiliario busca golpear todo tipo de regulación” y señaló que por ello promueven los contratos cortos, acuerdos que no están regulados y que desprotegen los derechos de los inquilinos y los dejan en la calle. "Es una situación grave", planteó.
"A la salida de la pandemia vemos una verdadera crisis de la vivienda y dentro de eso está el mercado de alquileres", aseguró y remarcó "el mercado inmobiliario pretende recuperar una rentabilidad que no es sostenible desde el bolsillo de las y los inquilinos”.
Arrizabalaga indicó que "en las ciudades donde hay actividad turística y universitaria el mercado inmobiliario queda restringido y lo que estamos viviendo es un verdadero golpe de mercado. Proponen alojamientos en negro para turistas durante la temporada y desde marzo y abril realizar contratos cortos para los estudiantes. De esa manera, hacen renovaciones de contratos con un fuerte aumento cada menos de un año. Eso liquida el mercado de la vivienda y el acceso al techo".
En ese marco, reclamó la intervención del Estado para regular el precio porque, de lo contrario "las viviendas salen del mercado o se ofrecen renovaciones que contemplan aumentos que van del 100 al 400 por ciento". El dirigente reiteró que el mercado "busca contratos cortos,es decir, que en 14 meses un propietario puede multiplicar por 5 el alquiler”, explicó Arrizabalaga.
“Esto golpea cualquier tipo de regulación. Esto deja a muchos inquilinos sin poder renovar contratos, mucha gente en la calle. Yo estoy en contra de esta tendencia", añadió.
Asimismo, el concejal pidió "regular el mercado inmobiliario" y recordó que "en las últimas elecciones la derecha hizo la campaña pidiendo su desregulación, algo que también pide el FMI. Por su parte, el Frente De Todos proponía movilizar el mercado inmobiliario". Sin embargo, detalló que "el mercado inmobiliario no funciona como otros porque cuando más casas hay, más cuestan".
También resaltó que "el aumento de la cantidad no hace que baje el precio sino que se concentre la propiedad" y subrayó que "parte de la inflación está impulsada por el alquiler, por lo que hay que empezar a discutir la vivienda en las negociaciones paritarias".
Y agregó que, además, hay que "regular el alquiler turístico temporario” que hoy está en negro y permite que “le saque ingresos de 150 mil o 200 mil pesos en temporada porque allí el alquiler no es producto sólo de la inversión del propietario sino que también interviene el valor social que le asignan las personas al lugar. Y esto está determinado por su cercanía a los lugares turísticos, por ejemplo", al tiempo que reclamó "una tasa para la vivienda ociosa".
Finalmente, Arrizabalaga propuso "modificar la Ley de Martilleros porque, actualmente, hay un gris que permite que se le cobre sólo al inquilino el 4% en concepto de comisión inmobiliaria mientras que ese importe debería ser dividido en partes iguales entre inquilino y dueño o pagado por completo por el propietario del inmueble".