LEGISLATIVAS | 4 FEB 2022

ENTREVISTA

Florencia Barcia: “Se necesita de un Estado que se proponga acabar con las drogas”

En diálogo con InfoMIBA, la senadora provincial de Juntos, manifestó preocupación por la falta de contención hacia niños y adolescentes, y habló de nuevas formas de ‘modus operandi’ del narcotráfico.  Por otro lado, habló sobre el narcotráfico y la vuelta a clases en la PBA.




La senadora bonaerense de Juntos, Florencia Barcia, opinó sobre la causa de la cocaína adulterada, y dijo que “son tragedias sin precedentes, que van anticipando nuevos ‘modus operandi’, de quienes están vinculados al narcotráfico”.

Además indicó que la única forma de detener este delito grave es con "políticas fuertes para combatirlos, y para eso se necesita de un Estado que se proponga acabar, efectivamente, con las drogas en el país”.

Barcia señaló que el aumento de consumo a tan temprana edad es un reflejo de la “ausencia del Estado. Sin la intervención activa, a través de políticas públicas, no es posible dar fin al avance de la droga en niños y adolescentes, quienes necesitan contención, que en la mayoría de los casos no puede ser aportada por el núcleo familiar”.

De la vuelta a clases y el avance de la vacunación, la legisladora enfatizó: “Las clases deben empezar”, y en ese sentido añadió que será una tarea del gobierno generar estímulos para que los adultos vacunen a sus niños.

“Es necesario acompañar con información aquellas medidas que se toman en el marco de la vacunación de menores de edad, para paliar un poco las inseguridades que por desconocimiento van surgiendo”, agregó.

Por último, Barcia hizo referencia al permanente reclamo de los inquilinos con respecto a la falta de oferta de los alquileres y la falta de cumplimiento de la ley de Alquileres. “Los aumentos exorbitantes son producto, por un lado, de una deficiente ley de alquileres y por el otro, de la terrible inflación que vive el país. En esta situación, tanto inquilinos como propietarios se ven afectados”.

Y cerró: “Es difícil a corto plazo restablecer el equilibrio y lograr una equiparación entre los ingresos particulares y el porcentual que las familias pueden destinar a vivienda”.