LEGISLATIVAS | 21 DIC 2021

ENTREVISTA

Walter Abarca: "Es fundamental el rol del interior y consolidar la autonomía de los municipios"

En diálogo con InfomiBA, el Diputado Provincial del Frente de Todos, Walter Abarca, conversó acerca de la situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires y los proyectos que considera urgentes trabajar al respecto. Además, se refirió a lo que fue el rechazo del Presupuesto 2022 días atrás y qué opina de Máximo Kirchner como presidente del PJ Bonarense.




Consultado acerca de cómo ve actualmente a la Provincia y qué proyectos considera necesarios empezar a trabajar, el Diputado por el Frente de Todos, Walter Abarca, sostuvo que “la situación implica tomar decisiones urgentes que tiendan a la reactivación para poder crecer”. Y agregó: “En este contexto, en el cual de a poco vamos dejando atrás la pandemia, es fundamental el rol del interior de nuestra Provincia”.

En ese sentido, el legislador provincial aseguró que “son urgentes todos los proyectos que fortalezcan a los municipios, la descentralización, que permitan el desarrollo de programas productivos, de obra pública, de infraestructura, que son los que dan trabajo y van a permitir ese crecimiento que necesitamos”.

 

"Que cada vecino decida si quiere o no reelegir a su intendente"

Respecto a sus expectativas en relación al proyecto presentado para habilitar la  reelección de intendentes, el diputado sostuvo que se trata de “una discusión que debemos dar con mucha seriedad, profundidad y considerando los marcos legales”. Asimismo, señaló que el planteo no tiene que ver con la perpetuación del poder o no estar de acuerdo con la alternancia, sino que su propuesta “se sustenta en la Constitución Nacional, que en la reforma del 94 estableció que las Provincias dictan sus constituciones asegurando la autonomía municipal”, argumentó.

“Lo que yo propongo en el proyecto es que cada municipio tenga la libertad de decidir si quiere o no la reelección de su intendente o su intendenta, no planteo la reelección indefinida como regla”, remarcó Abarca. 

Y a modo de ejemplo, el legislador indicó que “si un ciudadano de Ensenada quiere que Mario Secco sea nuevamente su intendente, porque le da respuestas, porque hizo una buena gestión, porque lo evalúa y aprueba, ¿quién soy yo, diputado de Saladillo para impedírselo? O, al revés, si el pueblo de Saladillo quiere que Salomón sea intendente de nuevo, ¿por qué un diputado de La Plata decidiría si es posible o no? Por eso, nuestra propuesta es simple: que cada vecino decida si quiere o no reelegir a su intendente”.

“En el proyecto solo propongo la posibilidad de reelección de intendentes e intendentas, no de legisladores, ni concejales, ni consejeros escolares, porque el cargo de intendente es unipersonal, la gente vota a la persona, no a una lista. Y esa persona a la que vota es conocida, tiene más claras las necesidades porque el municipio es el Estado más cercano y es al que debemos dar más herramientas”, aseguró.

 

Presupuesto 2022 y Máximo Kirchner en el PJ Bonarense

Por otro lado, en relación a lo que fue el rechazo en el Congreso del Presupuesto 2022 presentado por el Ejecutivo Nacional, el Diputado del Frente de Todos sostuvo que “en esta etapa de post-pandemia, la sociedad está esperando madurez y responsabilidad de toda la dirigencia política y esto necesariamente implica el diálogo entre las fuerzas políticas, gobierno y oposición”.

Asimismo, Abarca resaltó que hoy la prioridad es poder incentivar la inversión para que se dé el crecimiento económico. “El horizonte debe ser el desendeudamiento y el superávit fiscal”, especificó.

En ese sentido, el legislador sostuvo que “es posible porque se ha logrado y también después de una gran crisis” y recordó cuando en el año 2006 Néstor Kirchner logró pagar la deuda de 9 mil millones de dólares que el pais tenía con el Fondo. “Néstor nos desendeudo y hoy debemos seis veces más”, señaló Abarca quien en ese tiempo se desempeñaba como Secretario del entonces presidente.

Por último, acerca de lo qué representa la figura de Máximo Kirchner como presidente del PJ, el diputado Abarca expresó que tiene muchas expectativas porque “en Máximo veo el reflejo de Néstor, el mejor Presidente de la historia después de Perón y con quien tuve el honor de compartir muchas horas de trabajo”.

“Sé de su vocación de construcción política y me consta que conoce nuestro interior bonaerense y sabe del rol fundamental que va a tener en esta etapa”, sostuvo. Y agregó: “Creo que su llegada al PJ Bonaerense se da en un momento clave para los partidos políticos que tienen que revitalizarse, deben ser lugares de debate, donde todos puedan alzar la voz, aportar ideas y debatir un plan de desarrollo para nuestra Provincia”.