LEGISLATIVAS | 14 DIC 2021

ENTREVISTA

Lucía Klug: “No estamos para parches, estamos para soluciones de largo plazo”

En diálogo con InfomiBA, la diputada provincial electa por la Segunda Sección del Frente Patria Grande, habló sobre las expectativas en cuanto a su trabajo a partir de ahora, del Presupuesto 2022 y del contexto socioeconómico bonaerense.




Consultada acerca de cómo ve su trabajo como diputada provincial, dijo: “Como pertenezco al Frente Patria Grande, tenemos muchísima expectativa de este nuevo espacio en el cual nos encontramos. No teníamos representación dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, así que mucha novedad en ese sentido”.

Y continuó: “Estamos trabajando junto con mi equipo, de cara a las comisiones que nos interesan ocupar y a las discusiones que queremos dar en la Provincia, con un fuerte énfasis en la cuestión educativa. Yo soy militante del movimiento estudiantil, así que vengo de esa militancia”.

En esa línea y haciendo referencia a los temas a tratar, dijo: “La idea es poner discusiones avanzadas en ese plano, como también cuestiones vinculadas a lo productivo. Vengo de la Segunda Sección Electoral y la idea es poder trabajar de cara a esa zona y a las problemáticas que la afectan”.

En cuanto a la discusión del Presupuesto 2022, dijo: “Junto con mi equipo lo estamos estudiando, para que el aporte que podamos hacer de cara a ese presupuesto sea el mejor posible. Establecer una herramienta que pueda solucionar los problemas inmediatos pero también estructurales que tiene la Provincia”.

Y agregó: “No estamos para parches, estamos para soluciones de largo plazo. En ese sentido, el presupuesto es muy ambicioso. Tiene ejes vinculados a la proyección”.

“También creo que trae aparejado novedades. Vamos a tener un presupuesto con perspectiva de género, es algo muy interesante”, comentó.

Y referido a esto, también dijo: “Otra de las cuestiones interesantes tiene que ver con que es un presupuesto que ha hecho un fuerte énfasis en la estructura y la vivienda. Particularmente, durante la campaña, estuvimos recorriendo muchos barrios postergados de la provincia de Buenos Aires”.

“Una de las problemáticas que más salía era la de vivienda y estructura en los barrios. Que haya un fuerte énfasis de cara al 2022 sobre esa problemática, creo que es sumamente valioso también”, explicó.

Por último, y consultada acerca de cómo ve el contexto socioeconómico dijo: “La provincia, al igual que todo el resto del país, está atravesado por una coyuntura nacional que tiene que ver con una lenta recuperación post pandemia, post macrismo particularmente y una fuerte situación de endeudamiento”.

“Una parte del presupuesto de la provincia también está destinado a pagar los fondos de deuda. Me parece que en ese sentido, tenemos un desafío quienes legislamos pero también el Ejecutivo nacional y provincial, en palear una situación de cara a lo inmediato”, contó.

Y por último, dijo: “Hay gente que hoy en día no está llegando a fin de mes y  no pudiendo llevar un plato de comida a la mesa. Me parece que ahí tenemos tareas muy urgentes a corto plazo, que tienen que ver con poder dar soluciones a esas problemáticas. Sin dudas estamos atravesando una situación muy difícil como país”.