PROVINCIA | 3 DIC 2021

INCLUSIóN

Implementan un programa para optimizar la educación en cárceles bonaerenses

La iniciativa forma parte del programa destinado a favorecer la educación desde el punto de vista humano, tecnológico y de infraestructura.




El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires impulsó un programa de recorridas periódicas que incluye entregas de computadoras destinadas a mejorar las condiciones de los centros educativos que funcionan en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). La iniciativa es para garantizar el acceso y el derecho a la educación en contexto de encierro.

En ese marco, una comitiva encabezada por el director provincial de Políticas de Inclusión de la cartera de Justicia bonaerense, Marcelo Iafolla y la directora de Educación dependiente de esa dirección provincial, Yamila Olariaga, visitó este miércoles las seis unidades carcelarias que conforman el Complejo Penitenciario Florencio Varela (Unidades 23, 24, 31, 32, 42 y 54).

Durante el recorrido por los penales, las autoridades dialogaron con las personas allí alojadas que participan de las distintas actividades educativas con el fin de conocer, relevar y atender las particularidades y necesidades de cada espacio.

La visita comenzó en la Unidad 32, donde se entregaron tres computadoras para potenciar los estudios de las personas trans alojadas en los pabellones 2 y 11 y se dispondrán en la biblioteca y/o un espacio en común dentro del establecimiento educativo para quienes necesiten utilizarlas. En esa cárcel, funcionan la EPA Nº 709 donde 105 personas transitan la primaria, el CENS Nº 454 con 90 estudiantes y 20 cursan la universidad.

En este sentido, Iafolla explicó: “Las recorridas tienen que ver con la entrega de computadoras para aprovechar la virtualidad que hemos implementado en todas las unidades penitenciarias; todas las unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires cuentan con un sistema de conectividad a internet en las áreas educativas a través de la Dirección Provincial de Tecnología Informática, una consecuencia a la que de alguna manera nos llevó la pandemia, pero también vimos el abanico de posibilidades que se abría a partir de esta conectividad y lo que estamos haciendo es tratar de dotar de los insumos informáticos necesarios para que esta conectividad sea utilizada a pleno”.

“En este caso particular en la Unidad 32 es destinado a la población trans que es una población bastante vulnerable dentro del contexto de encierro y se trata de incorporarla a las actividades educativas y de formación, tratamos de potenciar esas áreas en esta población y que tengan posibilidades de acceso”. En esta línea, “se están analizando iniciativas con el Ministerio de Mujeres, el Ministerio de Trabajo y la Universidad de La Plata para implementar cursos con cooperativas que se dedican a la rama de informática para estas personas”, adelantó el funcionario.