Este miércoles, como parte de las celebraciones por el mes del mutualismo, se concretará la Reunión de Junta Ejecutiva de CAM y se presentara el libro “Mutualismo, Filosofía y Práctica de la Ayuda Mutua” del Licenciado Héctor Acosta.
Acosta, quien es Secretario de Relaciones Internacionales de CAM; secretario de FEMUCOR y Vicepresidente 1º de AMA (Alianza del Mutualismo de América) en diálogo con este portal, aseguró que este libro surge debido a que “el sector mutual tiene poca bibliografía y la existente no incluye las problemáticas y nuevos desafíos que tiene el Mutualismo”.
Entre los desafíos, el Secretario de CAM especificó que se encuentran temas como el mutualismo y género; la defensa del consumidor; los sistema de autocontrol; el Balance Social; la economía del cuidado; la economía social y solidaria, entre otros.
A pesar de que hacía varios años de que tenía el deseo de escribir un libro, Acosta sostuvo que esta publicación también surge “de la necesidad de rescatar hechos importantes de la historia del sector de los últimos 70 años”.
Respecto a esos acontecimientos, el autor de “Mutualismo, Filosofía y Práctica de la Ayuda Mutua” aseguró: “Por lo general han quedado olvidados y para mí fue una oportunidad porque de muchos acontecimientos desde el IV Congreso Nacional del Mutualismo del año 1979, fui protagonista y los viví”.
Por otra parte, acerca del rol y la importancia que tienen las entidades mutuales en Argentina, Héctor Acosta aseguró que “está dado por el hecho de que están presente desde 1857 en nuestro país, y fueron superando todos los inconvenientes y circunstancia favorables o no”.
“Hoy están presentes en cada pueblo o localidad cumpliendo un rol fundamental en la vida de cada comunidad, a través de sostener los clubes, el financiamiento del desarrollo local, acompañando a los gobiernos locales y apuntalando a las organizaciones locales, con una gama muy amplia de servicios, proveedurías, turismo, educación, viviendas, salud, etc.”, expresó.
Por último, consultado sobre los desafíos que deberán enfrentar en este contexto epidemiológico, el integrante de CAM señaló que “los desafíos son y serán muy importantes en la post pandemia”, debido a que “el mundo requiere una reconstrucción, donde los principios solidarios de la economía social y solidaria jugarán un papel preponderante, a partir de que están más cerca de las necesidad de la humanidad, en el sentido de atender un desarrollo sostenible y los 17 objetivos de la ONU”.