Los últimos ciclos lectivos plantearon un nuevo desafío para todos los actores involucrados en la educación y una pregunta a futuro, ¿cómo será el modelo educativo luego de la pandemia? En este contexto, la gran tarea de los y las docentes es reimaginar sus clases utilizando herramientas digitales y nuevas dinámicas que plantean oportunidades para despertar la curiosidad de los estudiantes. Con el objetivo de acompañar a los equipos de educadores en el proceso de enseñanza, y en el mes de la educación, Google acerca recursos y herramientas digitales gratuitas y fáciles de usar para implementar en el aula.
Al estudiar, las personas suelen acudir al Buscador para encontrar información, explicaciones o ejemplos. De hecho, en los últimos 12 meses, la Física y Química son las materias que más interés de búsqueda despertaron en la web en Argentina, comparado con Matemáticas. Pero, ¿qué se preguntó? Algunas consultas relacionadas a Química son: “CNPT Química”, “qué es un cuerpo en Química”, “qué es un ion en Química”, “qué son las reacciones químicas” y “qué es una unión química”, entre otras. Respecto a la Física, algunas consultas que se destacan son: “qué es la Física”, “qué es un fenómeno físico” y “ejemplos de fenómenos físicos”. Mientras que en las consultas relacionadas a Matemática, se destacan: “qué es una variable en Matemática”, “regla de los signos en Matemática”, “qué significa la E en Matemática”, “límites Matemática”, entre otras.
Muchas consultas surgen por curiosidad o luego de explicaciones de docentes en las clases. Para acompañar este proceso de aprendizaje con materiales y herramientas pensadas para estudiantes y educadores de secundaria surge Mi Aula. Este canal, lanzado por YouTube en alianza con la UNESCO, incluye contenido del ciclo básico y ciclo orientado ordenado en listas de reproducción por año escolar y por asignatura.
Los videos incluidos se enfocan en cubrir los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) y están pensados para estudiantes de entre 13 y 18 años y para que los y las docentes puedan utilizarlos como un recurso educativo adicional que les permita reforzar el proceso de enseñanza.
En este canal, se pueden encontrar listas de reproducción sobre Matemática para el primer y segundo año del Ciclo Básico y para el Ciclo Orientado. Allí, también hay listas con contenidos sobre Física y Química para el Ciclo Orientado en Ciencias Naturales.
A través del Buscador es posible acercar a los y las estudiantes un paso a paso para la resolución de ecuaciones para repasar los contenidos de clase. ¿Cómo? Sólo deben tipear en la barra de búsqueda una ecuación, por ejemplo "x ^ 2-3x-4 = 0" y en los resultados encontrarán una explicación detallada sobre cómo llegar a la solución. También es posible acceder a esta funcionalidad con la aplicación Google Lens, escaneando una ecuación escrita en una hoja y consultando el Buscador.
Otra herramienta para utilizar en clase es Arts & Culture Experiments que ofrece una forma innovadora e interactiva para que docentes puedan acercar a sus estudiantes a la Tabla Periódica, permitiéndoles conocer sus características y visualizar una representación tridimensional de cada uno de los elementos químicos que la componen.
Al acceder al experimento desde un teléfono o una computadora, este modelo de realidad aumentada y 3D les ayuda a ver rápidamente un átomo, permitiéndoles hacer zoom y explorar cada elemento. Además, haciendo clic en la cruz (“X”) en el lado superior izquierdo de la pantalla son redirigidos al Buscador para acceder a videos y más información sobre los elementos de la tabla.
Socratic es una aplicación disponible para Android y iOS que permite ampliar los conocimientos sobre diferentes temáticas como Química, Física, Álgebra, Geometría, Trigonometría, Biología, Historia y Literatura. Esta app cuenta con la tecnología de Inteligencia Artificial de Google y busca ayudar a comprender temas de nivel secundario y universitario. ¿Cómo funciona? Sólo se debe realizar una pregunta a Socratic y la app va encontrar los mejores recursos en línea para ayudar a comprender los conceptos.
Para docentes y estudiantes no todo son Ciencias Exactas. En los últimos 12 meses, en Argentina, la Psicología es el campo de estudio que despertó mayor interés de búsqueda, destacándose algunas consultas relacionadas como: “qué es la conducta en Psicología”, “tipos de terapias psicológicas”, entre otras. El segundo campo de estudio que despertó mayor interés fue la Filosofía y algunas de las consultas relacionadas destacadas son: “Estoicos Filosofía”, “Hume Filosofía”, “qué es la Antropología filosófica”, “ramas de la Filosofía”, “Séneca Filosofía”, “qué es la Filosofía resumen” y “origen de la Filosofía”, entre otras.
Para responder a estas y muchas más preguntas, el canal de YouTube Mi Aula también cuenta con listas de reproducción que incluyen contenidos para descubrir el mundo de pensadores destacados como Freud y Durkheim, entre otros y; también puede encontrarse una playlist sobre Filosofía para el Ciclo Orientado en Humanidades. Resumenes Entelekia es uno de los canales de un Edutuber local que tienen como principal objetivo orientar a estudiantes en estas temáticas al momento de iniciar las lecturas o repasar.
La tecnología cuenta con muchos desarrollos para ayudar a docentes y estudiantes y acompañarlos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.