PROVINCIA | 29 JUL 2021

ENTREVISTA

Jelinski: “Tenemos que llegar con agua y cloacas a todas las localidades y estamos trabajando para lograr ese objetivo”

El subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura habló con InfoMIBA sobre las obras que se vienen ejecutando en la Provincia y los procesos de licitación que están en marcha.




Este jueves por la mañana se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación del Sistema de Desagües Cloacales en la localidad de Francisco Madero. Al término del evento, InfoMIBA tuvo la oportunidad de dialogar con el subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, quien contó que “se trata de una obra muy importante para el partido de Pehuajó, ya que la localidad de Francisco madero tiene 1.500 habitantes y no contaba con cloacas”.

“Es por eso que se realizó esta licitación para ejecutar una estación de bombeo, para impulsar el líquido hacia la planta de tratamiento de afluentes. Con esta obra se van eliminando los pozos sépticos”, sostuvo y agregó: “la falta de cloacas hace que las localidades vuelquen sus afluentes directamente al suelo y eso genera la contaminación. Tenemos que llegar con agua y cloacas a todas las localidades y estamos trabajando para realizar ese objetivo".

Esta obra contempla más 570 conexiones, con una inversión de más de 400 millones de pesos y que fue gestionada por el intendente Avelino Zurro, junto al gobernador, Axel Kicillof, y el ministro Augusto Simone.

Reactivación de obras

“Cuando nosotros asumimos la cartera, en diciembre del 2019, nos encontramos con más de 250 obras paradas y neutralizadas. Si bien había una pandemia en ese momento, no había un aislamiento y no entendíamos que había pasado. Pero descubrimos que estaban paradas por una deuda de 12.600 millones de pesos con los proveedores y contratistas. Nos llevó prácticamente todo el año 2020 poner en marcha todo el sistema y hoy podemos decir que nunca se paró una obra pública en pandemia”, expresó el subsecretario.

“Este Ministerio, conducido por Simone, puso en marcha todas las obras que estaban paradas,  se fueron pagando las deudas y se activaron créditos internacionales que estaban prácticamente sin ejecutar”, contó.

Jelinski precisó que esos créditos “fueron destinados para Bahía Blanca, Coronel Rosales y Villarino y el sur de nuestra Provincia, que nunca recibió la cantidad de recursos que está recibiendo ahora, con 150 millones de dólares. Además, se destinaron para obras de región capital La Plata, Berisso y Ensenada otros 160 millones de dólares; más las obras del interior de la Provincia y la cuenca Río Lujan que estaba sin ejecutar”.

En ese sentido, sostuvo que continuarán con “más obras de la cuenca Río Luján y el Salado. Esta última es una obra emblemática, porque entre el 2017 y 2019 se había ejecutado el 9% y nosotros en lo que va de la gestión, con un año y medio de pandemia, ya superamos el 60%. Así que pasamos de tener dos dragas a tener nueve en el cauce trabajando”.

“Hemos gestionado, a través de un recurso de la Provincia, un Plan Quinquenal, que son obras a ejecutar en los próximos 2 o 3 años y van a servir para los próximos 20. Hay mucho por hacer, mucho que se está haciendo y muchas obras paradas que se reactivaron gracias a esta gestión”, concluyó.