El programa “Me copa” fue presentado por el intendente Fernando Moreira, junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz. La iniciativa tiene objetivos sanitarios pero también apunta a reducir la desigualdad.
La Ministra explicó que “traer estas agendas es un aporte innegable que hicimos las mujeres a la política porque el lema ‘lo personal es político’ se resignifica todo el tiempo, se actualiza, se llena de contenido.”
Estela Díaz destacó que San Martín es un municipio “pionero en todas las políticas que tienen que ver con las cuestiones de género”. Recordó que el mandato del gobernador Axel Kicillof es que el Estado tiene que ser “presente, cercano, solidario, transparente, tiene que escuchar y dar respuestas a cuestiones concretas de la vida cotidiana. Todos los temas son temas de gestión”.
El intendente Fernando Moreira, tras dar la bienvenida, resaltó las articulaciones con el estado nacional y provincial: “Esto nos fortalece muchísimo, hace que podamos ser más eficientes a la hora de gestionar los recursos, y más eficaces para lograr los objetivos”.
Y señaló que “este tipo de políticas, que tienen que ver con la cercanía, en términos literales, pero también con las necesidades diarias, son políticas que cambian la vida y destino de la gente”.
El programa de gestión menstrual es llevado adelante por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Mujeres, Género e Infancias del municipio. El objetivo es brindar un espacio donde las personas accedan a información clara y respetuosa sobre la menstruación, el autoconocimiento del cuerpo, prácticas de cuidado y las diversas alternativas disponibles para la gestión menstrual.
El municipio compró 4000 copas menstruales y recibió de la Fundación Banco Provincia la donación de 2000 copas para esta primera etapa.
La gestión menstrual implica una desigualdad no sólo económica, ya que requiere comprar insumos, no subvencionados, durante casi 35 años de la vida de las personas menstruantes; sino que en algunos casos incluye ausentismo escolar, laboral y afecciones de salud, por no contar con insumos adecuados.
En tanto, Mercedes D' Alessandro recordó que las mujeres fueron las más perjudicadas en el contexto de pandemia, donde retrocedió su participación económica y también en el mercado laboral. “Estamos en una situación difícil donde las mujeres están sintiendo el impacto asimétrico de la crisis, entonces tenemos que abordarlo en todos los niveles”.
Y respecto del programa reflexiono: “Es una cuestión política, que todas las mujeres puedan gestionar su menstruación de manera digna”.
“Me copa” es una iniciativa en la que el Estado reconoce la desigualdad que profundiza las brechas de género, pone en agenda e interviene abriendo espacios confiables, con información segura y con perspectiva de género.
“Cuando tenés un proyecto popular, nacional y feminista, se trata de esto, de tomar decisiones que te organizan la vida, que te ayudan en la cotidianeidad, en aquellas cosas más grandes o más pequeñas. Somos parte de un proyecto político que, aún en pandemia, amplía derechos” concluyó la Ministra.