El gobernador Axel Kicillof, estuvo en Guamaní y allí ratificó el llamado a licitación programado para el 28 del corriente para la pavimentación del tramo de la Ruta del Cereal, entre Salazar y la Ruta Nacional número 33. La longitud es de 47 kilómetros 405 metros, habiéndose fijado un presupuesto oficial de $1.912.758.346.
Durante el acto manifestó que “la pandemia nos privó de muchas cosas pero nos enseñó del arte de la paciencia, la conciencia y la solidaridad. Hoy que está avanzado el plan de vacunación, destaco a los que con actitudes generosos evitaron una peor calamidad”.
Y señaló que “cuando miremos atrás nos acordaremos de todos aquellos que involucrados, evitaron sufrimientos, sabiendo que la cuestión no es solo individual, sino que se trata de algo más profundo y es que lo que importa es el otro, la Patria es el otro”.
Sin embargo, Kicillof destacó que “el avance de las obras”, a pesar de que “es una situación que vamos a recordar toda la vida”, y dijo que “recordaremos a los que apostaron en la salud como algo universal, colectivo y público, y también de los que boicotearon las medidas de cuidado”.
“Hay mezquindad y oportunismo y no entendieron que no se trata de ganar un voto, sino de no perder en salud y vida”, agregó y criticó: “Que hablen y sigan hablando no tengo dudas que la sociedad comprende y sabe que esto requería de sacrificios”.
Y destacó que “mientras otros predican odio, algunos pensaban en cómo ganarse la vida y ayudar a los demás, especialmente de los jóvenes de la PBA.
Durante toda la pandemia hubo cámaras y horas de micrófono mostrando a desaprensivos que no cumplieron con las medidas, pero las cámaras no estuvieron en los hogares de los bonaerenses que acompañaron aun con malestar, focalizados en el virus, cumplieron”, sentenció.