PAíS | 8 JUL 2021

CORONAVIRUS

Aumenta considerablemente la aplicación de la segunda dosis en Argentina

En los últimos tres días se llegaron a vacunar a más de 300 mil personas con el componente dos. A la fecha, ya son 4.875.780 los inoculados con el refuerzo en todo el país




La campaña de vacunación en la Argentina contra el coronavirus avanza rápidamente y esta semana aumentó la aplicación de la segunda dosis a los mayores de 18 años.

Este jueves, un total de 4.875.780 argentinos y residentes recibieron el refuerzo de la vacuna y 19.102.591 se aplicaron al menos una dosis. La provincia con mayor cantidad de dosis aplicadas es Buenos Aires con 8.974.296.

Según el último reporte que realizó InfomiBA, en tres días se llegaron a vacunar a más de 334.324 personas.

Hasta el momento, nuestro país ya recibió 27.615.730 compuestos, de los cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6.768.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Desde el Gobierno prevén la llegada de más de tres millones de nuevas dosis, que llegarán mañana, el sábado y domingo, en tres vuelos desde Beijing, con 758.000 cada uno de la vacuna china Sinopharm, y en un vuelo de Albuquerque, con más de un millón de dosis de Oxford/AstraZeneca y al menos un vuelo desde Moscú.

A su vez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció este jueves que el próximo lunes el Gobierno nacional firmará un acuerdo con el laboratorio Moderna, para la adquisición de nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus para el país.

"A partir del marco normativo logrado, el día lunes vamos a estar firmando con el laboratorio Moderna un acuerdo para nuevas dosis para nuestro país. Se trata de un laboratorio americano que está desarrollando vacunas pediátricas. Es una gran noticia", dijo Cafiero al exponer su informe de gestión en la Cámara de Diputados.

El Gobierno espera poder utilizar las nuevas dosis para menores de entre 12 y 17 años. En Estados Unidos se aplica para mayores de 16 años, en tanto que los inoculantes de Pfizer fueron aprobados en ese país para los mayores de 12.