LEGISLATIVAS | 7 JUL 2021

ENTREVISTA

Pablo Micheli propone “unir al campo popular para terminar con las desigualdades”

El referente sindical de la CTA Autónoma habló con InfomiBA sobre sus intenciones de ser candidato a senador en la provincia de Buenos Aires. “Me voy a poner a disposición del gobernador, Axel Kicillof, para trabajar con ese criterio, tanto para la Provincia, como para la cuarta sección electoral, que es la que yo represento”, sostuvo




Pablo Micheli es uno de los que puja por entrar en la lista de candidatos del Frente de Todos para competir en las elecciones legislativas. A pocos días del cierre de listas, el referente sindical de la CTA Autónoma habló con InfomiBA y expresó su deseo de “terminar con la pobreza” y “generar propuestas para la clase trabajadora y los jóvenes”.

“El primer objetivo es, si soy a candidato, poder apoyar las políticas de Axel Kicillof y recuperar la Provincia, después del desastre que dejó Vidal en el Gobierno. También, poder revertir la paridad de fuerzas que existe actualmente en la Cámara de Senadores”, expresó Micheli.

“Kicillof se encontró no sólo con una provincia desbastada, sino que también con una pandemia que complicó aún más la situación, a tal punto que todavía no se ha podido desarrollar completamente la obra pública, o distintas políticas para mejorar la vida de los bonaerenses. La intención es hacerlo ni bien salgamos de esta pesadilla que es la pandemia”, añadió.

“Como senador, me voy a poner a disposición del gobernador, para trabajar con ese criterio, tanto para la Provincia, como para la cuarta sección electoral, que es la que yo represento”, sostuvo.

“Como movimiento político, popular y ecológico, tenemos propuestas de como terminar con la pobreza en la zona. A su vez, vemos un problema muy importante en los jóvenes, y es que cuando terminan sus estudios secundarios no tienen posibilidad de estudiar una carrera universitaria importante, como medicina o ingeniería, y tienen que ir a hacerlo en La Plata o en CABA, lo que significa un gasto muy amplio para las familias de clase media, baja, de los trabajadores. Crear casa de estudios en la cuarta sección descomprimiría bastante la situación y permitiría que muchos más jóvenes pudieran estudiar en su ciudad. Ayudaría también al crecimiento de la región”, expresó.

“Por otro lado, hay un problema grabe con los agrotóxicos y eso tiene que tener un límite. No puede ser que los alimentos que consumimos de la pampa húmeda estén contaminados. En ese sentido, venimos trabajando propuestas para  ese fin”, contó Micheli.

Otras de las propuestas es, particularmente, "romper con el modelo extractivista agroexportador como modelo exclusivo de la economía provincial, y pensar en una provincia que mezcle desarrollo agroexportador industrial”, manifestó.

“La cuarta sección es la más rica de la Provincia, donde está la mayor concentración de tierra fértil, pero está gobernada mayoritariamente por Cambiemos. La idea es unir al campo popular para terminar con las desigualdades, porque la única fuerza que lo puede hacer es el Frente de Todos”, expresó el referente sindical.

Y agregó: “La brecha salarial ha aumentado en los últimos treinta años, y revertir eso es una decisión política. Creemos que se puede lograr ganando más lugares en la legislatura”.

En cuanto a la salida de la pandemia este año y a una posible recuperación de la economía, Pablo Micheli sostuvo que “gracias a la gran cantidad de vacunas que llegaron, vamos a llegar a las fiestas más tranquilos y vamos a poder pasarlo en familia. Además, hay una mínima recuperación de la economía y se va a ir aumentando a medida de que se vaya yendo la pandemia. El año que viene va a ser de crecimiento. El recuperar el control de la Hidrovía y reactivar el canal de magdalena, es recuperar la soberanía y vamos camino a eso. Industrializar a la Argentina ayudará también a generar nuevas fuentes de trabajo, para recuperar la calidad de vida de la mayoría del pueblo argentino”.