En el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2021, el defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, participó de una jornada organizada por el Ministerio de Salud bonaerense y apoyó la presentación del proyecto de reforma de la Ley Antitabaco provincial que se anunció por parte del Ejecutivo.
“La ley que sancionamos en su momento tuvo buenos efectos en la disminución del tabaco pero requiere una actualización y ahora el Poder Ejecutivo envía un proyecto que incluiría la regulación de la publicidad y lo que tiene que ver con las autorizaciones de los bingos para tener espacios de no fumadores y otros artículos por los que veníamos bregando y nos parece muy importante, por eso apoyamos. Va a tener un debate interesante y aportes de los sectores, pero es bueno que sea el Ejecutivo el que la envío porque cuenta con un aval político fuerte”, dijo Martello en diálogo con InfoMIBA.
El proyecto que se presentará en la Legislatura bonaerense apunta a eliminar excepciones que existen en el marco normativo actual -modificado por última vez en 2012- respecto a la prohibición de fumar en espacios cerrados, establece mayores regulaciones en la publicidad y busca facilitar el acceso a los tratamientos de cesación tabáquica.
En ese orden, durante el encuentro virtual, el exlegislador expuso sobre los distintos relevamientos y campañas realizadas desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos que tiene a su cargo en la Defensoría, para prevenir y mitigar los efectos del tabaquismo durante la pandemia covid-19.
“Estamos preocupados por los altos índices de mortalidad con respecto a las enfermedades asociadas al tabaco, venimos realizando una serie de campañas en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud para generar conciencia y que la industria entienda que tiene que mermar con las fuertes campañas publicitarias que son tendientes a captar un público cada vez más joven”, resaltó.
Asimismo, Martello analizó que “todos los informes indican que había un público que se había perdido por la ley antitabaco y se recuperó por el fuerte marketing y las estrategias de publicidad de las empresas”.
En consecuencia, para el Defensor del Pueblo adjunto, una de las soluciones para resolver este flagelo sería que “la Argentina adhiera al convenio antitabaco dado que es uno de los pocos países del mundo que no lo hizo” y tener “una política de impuestos internos como recomienda la OMS cada vez más fuerte, porque está visto que a menor encarecimiento del producto, hay menor demanda”.