GREMIOS | 26 MAY 2021

SEGUNDA OLA

Judiciales le reclama a la Corte Suprema los detalles sobre la presencialidad durante el confinamiento

Desde el gremio le piden a la Corte información sobre la presencialidad a partir de que se dispuso que el Poder Judicial funcione con el personal mínimo.




Las y los judiciales de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) volvieron a reclamar contra la Corte Suprema para que detalle con precisiones cómo se implementa la presencialidad en los distintos organismos. Cabe recordar que se dispuso la presencialidad a partir de las restricciones impulsadas por el Gobierno Nacional y en base a una serie de pedidos por parte del gremio para que se preserve la salud del sector.

De esta manera, la Resolución 761/21 dispone que hasta el 30 de mayo el Poder Judicial funcione con el personal mínimo indispensable y priorizando la realización de tareas de manera telemática. Asimismo, se ordenó la reprogramación de los turnos otorgados y promovió la postergación de aquellas actuaciones que requieran afluencia de personas a los tribunales y de las diligencias a realizarse fuera de sede.

En ese marco, la AJB  manifestó preocupación ante "la ausencia de una disposición que delimite con precisión los organismos que podrán funcionar con personal presencial y la cantidad máxima de personas a convocar, garantizando así una reducción sustantiva de la presencialidad".

"La experiencia ha demostrado que la falta de parámetros concretos en las resoluciones de la Corte provocó que la determinación de las dotaciones mínimas de personal haya quedado librada a la interpretación de las y los titulares de dependencia", explicaron desde el sindicato a través de un comunicado donde cuestionan la decisión de que durante abirl más de 10.000 trabajadores tuvieron que ejercer sus tareas de manera presencial. 

Por otro lado, señalaron que realizarán "los controles correspondientes y dispondrá medidas de retención de tareas y las correspondientes denuncias en aquellas dependencias donde las y los trabajadores informen acerca de convocatorias de personal que incumplan los criterios mencionados". Y añadieron que se comunicarán con el Colegio de Magistrados para dialogar sobre la situación.

Finalmente, destacaron "el carácter no obligatorio del teletrabajo o trabajo remoto, conforme lo pactado en ese sentido en el Convenio suscripto con la AJB" y recordaron que se contempla "la provisión del equipamiento informático por el empleador y el reconocimiento de los mayores gastos efectuados por las y los empleados y funcionarios en concepto de conectividad, uso de energía eléctrica, etc".