La concejala Yanina Lamberti mantuvo una entrevista con Infomiba y manifestó preocupación por la situación epidemiológica de La Plata. “Estamos muy preocupados porque hubo un aumento exponencial de casos y tuvimos que presionar al ejecutivo para que haga algo”, explicó y lamentó la falta de controles y la falta de trabajo de prevención por parte de la Municipalidad.
“En enero disolvieron el comité de crisis que era una herramienta de trabajo clave”, contó la concejala y cuestionó la actitud del secretario de salud local que “a principio de año declaró que no se iba a vacunar”. “No colaboraron con el registro, no continuaron los operativos Detectar, nos encontramos en la segunda ola desarmados”, añadió.
“Este último tiempo logramos que la municipalidad participe de los operativos para hisopar en conjunto con la Región Sanitaria y la Universidad Nacional de La Plata y vemos que el panorama es distinto al año pasado”, sostuvo la edil y detalló en que “la demanda es muy grande, antes nos acercabamos casa por casa para consultar si había personas con síntomas y hoy tenemos una cola muy grande en cada barrio que vamos”.
“Son importantes estos operativos porque ayudan a descomprimir los hospitales”, señaló Lamberti aunque advirtió que “no alcanza”.
“Desde el municipio hay poca información y no hay medidas claras”, puntualizó la concejala y explicó que “no hay seguimiento de casos, piden la apertura de comercios y las escuelas pero no aportan a la concientización de la comunidad”. “El sistema ya está saturado y no puede dar respuesta”.
Por otro lado, habló sobre el pedido que tienen desde el bloque del Frente de Todos en organizar un Consejo de Salud que esté conformado por expertos, directores de hospitales, concejales, científicos y autoridades de la UNLP y que funcione “para generar criterios de abordaje común”.
“Como tienen mayoría en el Concejo Deliberante votan lo que quieren y piden que provincia les habilite actividades pero cuando pedimos informes epidemiológicos no hay respuestas”, indicó Lamberti y apuntó: “No se están haciendo cargo de la pandemia y están especulando”.
“Sabemos la situación de emergencia que atraviesan los comercios, clubes, escuelas y presentamos proyectos para ayuda financiera”, explicó la concejala y contó que “que el gobernador puso a disposición el fondo de las multas de quienes no respetan las medidas para asistir a esos sectores pero no trataron el proyecto”.
Con respecto a la campaña de vacunación, la edil celebró que “la mayoría de las personas de 70 o más ya están vacunadas y también gran parte de mayores de 60 con patologías”. “El sistema de la provincia es transparente, nadie entra por otro lado”, aseguró Lamberti y lamentó “la falta de dosis a nivel mundial”.
“Somos privilegiados por tener un país que gestionó vacunas cuando nadie confiaba y que ahora está viendo si se pueden producir acá”, destacó.
A su vez, habló sobre el proyecto presentado en el Concejo Deliberante sobre la habilitación para construir viviendas con la técnica Tierra Cruda. “Es una técnica ancestral y está prohibida por prejuicios”, indicó y especificó que “es una técnica que es más amigable con el ambiente y más sustentable”.
Finalmente, insistió con construir un Concejo Deliberante con mayor institucionalidad ya que aseguró que “no tenemos acceso a los gastos que hizo la municipalidad con los fondos locales y eso no sucede en todos los distritos”. “No hay diario de sesión para que los ciudadanos puedan tener información sobre lo que sucede, hay comisiones que no funcionan y no hay rendición de cuentas”, sostuvo y enfatizó en “tener un Concejo más responsable y serio”.