El diputado provincial del FdT, Guillermo Escudero, presentó un proyecto en la legislatura bonaerense para declarar ciudadana ilustre a la escritora platense, Aurora Venturini.
Aurora nació en La Plata el 20 de Diciembre de 1922 y falleció el 24 de Noviembre de 2015. Se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata y trabajó como asesora en el Instituto de Psicología y Reeducación del Menor, donde forjó un vínculo de amistad con Eva Perón.
Escribió más de cuarenta libros. El solitario (1948), su primer libro de poemas, recibió el premio Iniciación de manos de Jorge Luis Borges, pero fue en el año 2007 cuando escribió Las primas, a los 85 años, que ganó el premio Nueva Novela de Pagina/ 12 y su trabajo salió a la luz. La novela Las primas fue publicada en España por Caballo de Troya, recibió el premio Otras voces, Otros ámbitos (2009) y ha sido traducida al italiano y al francés. Parte de su obra fundamental está reeditada por Tusquets con los títulos: Las amigas (inédito); Las primas; El marido de mi madrastra; Nosotros, los Caserta; Los rieles; Eva, Alfa y Omega y Cuentos secretos.
Aurora y su obra parecieran fundirse en una sola cosa. Es poco lo que se sabe de ella, solo el testimonio de personas que han sido allegadas por momentos y una obra documental en primera persona que la pinta entera.
Entre los argumentos el proyecto destaca que: Aurora Venturini fue poeta, ensayista, narradora, traductora y docente, graduada en Ciencias de la Educación. Trabajó con Eva Perón y fue su amiga. Tras el golpe del ´55 se exilió a Francia, allí conoció a Violette Leduc, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir con quienes también forjó una amistad: “Me tocó vivir con alegría mi exilio”, dirá unos años después. Se casó con el historiador Fermín Chávez, y fueron un matrimonio que mantuvo su compromiso militante con la vida hasta el fin de sus días.
En el año 2007 recibió un llamado telefónico de Liliana Viola, hoy su albacea, para informarle que estaba entre las finalistas del premio Nueva Novela de Página 12. Ella tenía 85 años, para sorpresa del jurado, y su seudónimo era Beatriz Portinari, Liliana en el prólogo de Las amigas cuenta: “Me dijo que Las primas tenía que ganar porque esa novela era ella misma.” Recibió el premio y dijo ante el jurado: “Al fin un jurado honesto.”
Su reconocimiento tardío la conmovió para siempre. Cuando eligió a la periodista como responsable de su obra fue con un escribano y un testamento firmado, ante la vacilación “Hablo ella: Porque ese llamado que me hiciste aquella tarde me dio la felicidad que había estado buscando toda mi vida“, relata Liliana en el prólogo.
“Las obras de Aurora transitan una línea muy delgada entre la ficción y la realidad. Aurora es un caso de estilo único e imperdible que se destaca en el mundo literario como una de las mujeres que enaltece la obra cultural de nuestro país y por ser hija prodiga de esta Provincia es que solicito la aprobación del presente proyecto", manifestó el diputado Escudero.